Nuevas soluciones tecnológicas para la gestión energética integral
Monitorización y compra de energía, unidas
Enerjoin ha desarrollado un sistema informático -EMIS 4.0-, que permite gestionar de forma conjunta la compra de energía para un consumidor directo y la monitorización interna de los consumos, orientado hacia una gestión de la ISO 50001. De este modo se puede trabajar de forma muy visual, sencilla y fiable el sistema de compra de energía, que permite optimizar el coste del kWh. Al mismo tiempo, se combina con un sistema propio de monitorización, que permite tomar acciones sobre el consumo de dichos kWh. Por tanto, una misma plataforma permite reducir el consumo energético y el precio de la energía para optimizar el coste final energético del consumidor.
> Ponencia. Gestión energética integral de compra de energía. Sistema EMIS 4.0
> Ponente. Carlos Martín Graña, socio y director de Ingeniería y Trading de Enerjoin
Mantenimiento preventivo más eficiente
Axon Time dará las claves en su ponencia para discernir correctamente qué sistema de gestión de energía es más adecuado según el perfil y necesidades de una instalación. Para una correcta gestión energética, las empresas se basan en la monitorización de la misma. El sistema desarrollado por la compañía permite certificar la calidad energética, identificar las necesidades y realizar un mantenimiento preventivo más eficiente y adecuado. De este modo, es posible comprobar los resultados y guardar en base de datos el mapa energético de la instalación con el fin de tener un histórico evolutivo de la misma.
> Ponencia. Sistemas de gestión de energía aplicados al sector industrial farmacéutico
> Ponente. Sergio Beltrán, director Comercial de Axon Time
Cambios normativos
La ISO 50001 propone un modelo de gestión con los elementos clásicos (política, objetivos, indicadores, documentación, registros, etc.) que se enriquece con aspectos como las líneas base, el diseño o las compras de productos y servicios energéticos. TÜV Rheinland Ibérica detallará en su ponencia las nuevas normas que se aprobarán en breve, que permitirán tratar de manera más específica aspectos fundamentales de la gestión de la energía, como son la evolución y mejora de los sistemas (50004), la medición del rendimiento energético (50006) o la medición y verificación de la eficiencia energética en las organizaciones (50015)
> Ponencia. Sistemas de gestión de la eficiencia energética: ISO 50001:2011
> Ponente. Javier Barros, responsable local de Sistemas de gestión en eficiencia energética de TÜV Rheinland Ibérica
¿A quién se dirige?
La jornada se dirige a un amplio perfil de profesionales, entre ellos, los procedentes de:
- Laboratorios farmacéuticos
- Empresas cosméticas
- Ingenierías y consultoras
- ESEs (Empresas de Servicios Energéticos)
- Empresas de gestión energética
- Empresas de desarrollo, diseño, construcción, logística, operación y mantenimiento de plantas e instalaciones energéticas
- Asociaciones profesionales
- Administración pública
- Centros de investigación y Universidades