La demanda de gas natural del mercado convencional crece un 5,7% en 2012
La demanda convencional y la seguridad de suministro basada en la diversificación de orígenes, que ha propiciado la recepción de gas natural de 11 países distintos, continúan siendo dos de los puntos fuertes de la industria del gas en nuestro país.
Por un lado, cabe destacar el crecimiento del 5,7% de la demanda convencional, propiciando la consecución de un récord histórico. El motor de este avance ha sido la industria, que con un 60% del total del consumo continúa siendo el principal consumidor de gas en España. Estos resultados vienen impulsados por la puesta en marcha de cogeneraciones en nuevas instalaciones, según afirma Sedigas (Asociación Española del Gas) en nota de prensa.
A la industria le han seguido el sector de generación eléctrica (con el 23% del consumo total) y el doméstico-comercial (16%). Este último, también ha evolucionado positivamente a raíz de dos hechos. El primero son unas temperaturas más bajas durante el periodo invernal y el segundo, el esfuerzo en la captación de nuevos clientes.
El menor consumo de gas, propiciado por el descenso de la producción eléctrica en las centrales de ciclo combinado, ha supuesto el cierre del año con un descenso del consumo del 2,8% en relación con 2011. Las principales causas son el incremento de la participación de las energías renovables —entre las que destacan las instalaciones solares y eólicas— y el menor precio del carbón de importación.
La demanda total de gas natural en 2012 ha sido de 362.687 GWh (31,2 bcm).
A la cabeza de Europa
Además de mantener el primer puesto a nivel europeo en número de terminales de descarga y regasificación —siendo el destino del 37% del GNL que se descargó en la Unión Europea—, España dispone de la mayor capacidad de almacenamiento en tanques de gas natural, con un 41% de volumen total de la UE.
Finalizado el ejercicio, España continúa destacando por la diversidad de orígenes de suministro. En 2012, ha recibido gas de 11 países diferentes entre los que destacan Argelia, con un 41% de los abastecimientos totales, Nigeria (15%), Países del Golfo (11%), Francia (9%), Perú (8%), Trinidad y Tobago (7%) y Noruega (5%), principalmente.