Redes inteligentes: un mercado abierto a la inversión y el desarrollo tecnológico
La conferencia ‘Smart grids: las redes del futuro’ reunirá a reconocidos expertos de empresas e instituciones con el objetivo de analizar las claves del desarrollo en España de las redes inteligentes. El evento se celebrará el próximo 29 de mayo en una única sesión de media jornada en el Parque Científico de Madrid (Campus de Cantoblanco).
Las redes eléctricas inteligentes son el futuro pero también el presente. Su desarrollo ya ha comenzado y las empresas se preparan para un nuevo mercado emergente. Según Futured, las ventas de compañías españolas a los grandes mercados mundiales supondrán más de 1.200 millones al año en nuevos bienes y servicios 'smart'. La creación de puestos de trabajo en nuestro país asociados al sector se estima entre los 40.000 y los 50.000.
Además, las smart grids serán fundamentales en la adecuada integración de las renovables en la red así como en una verdadera implantación de la generación distribuida (autoconsumo, contadores inteligentes, vehículo eléctrico, micro redes, etc.).
De igual modo, jugarán un papel determinante en un cambio del paradigma energético vigente –definido por una relación unidireccional entre los grandes generadores de energía y los consumidores– hacia un esquema bidireccional, donde prime la gestión personalizada de la demanda energética.
La conferencia cuenta con el patrocinio de Schneider Electric y Gas Natural Fenosa, y cuenta con la colaboración del Grupo Editorial El Instalador.
A continuación, se ofrecen los detalles de la conferencia:
- Evento: Smart grids: las redes del futuro
- Fecha: 29 de mayo de 2013
- Horario: 09:00 14.30 h.
- Lugar de celebración: Parque Científico de Madrid. Auditorio del edificio CLAID (c/ Faraday, 7 - 3ª planta. Campus de Cantoblanco).
- Precio de asistencia: 175 euros+IVA
- Web de la conferencia: http://www.energetica21.com/conferencias/smart-grids-las-redes-del-futuro