Plan de Medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia
A través del Real Decreto Ley aprobado el 4 de julio por el Consejo de Ministros, se adopta el Plan de Medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia que afectan a varios sectores, entre ellos el de la energía. En este ámbito, se ha previsto modificar el régimen retributivo del sistema del gas, liberalizar el mercado de las bombonas "ligeras" de butano y propano y un Sistema de Obligaciones de Eficiencia Energética para cumplir la Directiva Europea durante el período 2014-2020.
Modificación del régimen retributivo del sistema del gas
Dentro del Real Decreto Ley, el Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del régimen retributivo del sistema del gas. La reforma ajusta las retribuciones de todas las actividades reguladas del sistema de gas para solucionar el déficit de tarifa. Esta retribución no crecerá durante el período regulatorio. Además, se garantiza una retribución adecuada para dichas actividades, haciendo que parte del riesgo ante fluctuaciones de demanda recaiga también en las empresas y no únicamente en el consumidor, como venía ocurriendo hasta ahora. Por último, se introducen reglas automáticas que evitan la generación de nuevos déficits y se garantiza la sostenibilidad económica y financiera del sistema gasista.
Liberalización de las bombonas "ligeras" de butano y propano
Por otro lado, el Real Decreto Ley establece la liberalización de las bombonas "ligeras" de butano y propano, que son aquellas cuyo envase vacío pesa menos de nueve kilogramos. Se mantiene el precio máximo regulado para las bombonas pesadas 'tradicionales'. Además, se mantiene la obligación de suministrar a domicilio las bombonas pesadas tradicionales para todos los consumidores. Con estas medidas, el Gobierno avanza con el proceso de liberalización de este mercado, asegurando la protección de los consumidores y la garantía de suministro.
Sistema de Obligaciones de Eficiencia Energética
El tercer asunto que recoge el Real Decreto Ley en materia energética es la creación del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética para cumplir con la obligación de ahorro energético para España que establece la Directiva Europea durante el período 2014 -2020. Este objetivo de ahorro energético se reparte entre las empresas comercializadoras de electricidad y de gas, y los operadores de productos petrolíferos al por mayor, de manera proporcional a su volumen de ventas. Para cumplir con sus obligaciones anuales de ahorro energético, estas empresas deberán realizar una aportación financiera al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. La finalidad del Fondo será financiar iniciativas de eficiencia energética en diferentes sectores como el industrial o la edificación. El Fondo estará dotado con unos 370 millones de euros anuales y contará, además, con la cofinanciación de fondos comunitarios.
Dentro de las obligaciones de eficiencia energética, se establece que antes del 1 de enero de 2017, aquellos edificios de viviendas cuyo suministro de calefacción, refrigeración o agua caliente proceda de un sistema de calefacción urbana o de una fuente central que abastezca a varios edificios deberán contar con contadores de consumo individuales. Se da respuesta así al artículo 9 de la Directiva Europea durante el periodo 2014-2020.
Se pueden consultar todas las medidas en el BOE, número 163, de 5 de julio de 2014