Actualidad Info Actualidad

El excedente del 2,7% en los objetivos del Paquete Verde recaerá sobre la generación eléctrica con renovables

Redacción Revista El Instalador08/11/2010

Sedigas estima que el 2,7% supondrá 3.700 millones de euros en primas

El Ministerio de Industria español ha remitido a Bruselas el Plan de Acción Nacional en materia de Energías Renovables (PANER 2011-2020), en el que se señala que en 2020 España superará en un 2,7% el objetivo indicado por la Comisión Europea, llevándolo al 22,7%. Según Sedigas, el impacto económico para el consumidor final de esta decisión puede estimarse en 3.700 millones de euros en concepto de primas concedidas.

El esfuerzo adicional que supone el exceso del 2,7% de energía procedente de fuentes renovables definido por el Gobierno recae sobre la actividad de generación eléctrica. Éste equivale a 30.900 GWh de generación eléctrica, un 39% de la generación de los ciclos combinados en el 2009 (79.992 GWh). Estas cifras se traducen en un ahorro de 3.700 millones de euros en primas concedidas (suponiendo que el origen de la sobre producción sea de origen termosolar y fotovoltaico), una cantidad nada despreciable teniendo en cuenta la actual situación económica que atraviesa el país.

Para el sector gasista es necesario enfatizar que se debe considerar que los ciclos combinados son la tecnología que permite asegurar el cubrimiento de la demanda eléctrica, ya que su flexibilidad y eficiencia permite cubrir la inestabilidad y poca gestionabilidad de la mayoría de las energías renovables. Por lo tanto, a pesar de que se incremente la generación eléctrica con tecnologías renovables, los ciclos combinados seguirán siendo todavía más necesarios, al igual que toda la infraestructura y contratos de gas, a pesar de su infrautilización.

España y el resto de la Unión Europea

Un análisis comparativo entre los objetivos fijados y los presentados por 12 de las principales economías de la Unión Europea muestra que la mayoría de ellas se ajustan a los objetivos marcados en el ‘Paquete Verde’, mientras que España excede en un 2,7% el objetivo previsto.

Tan sólo Suecia y Holanda han presentado planes que superan el objetivo fijado por la Comisión, pero en un 1% y 0,5% respectivamente. Vale recordar que los objetivos fueron fijados en función de la participación de las energías renovables en el mix final de energía del 2005, junto con el potencial que tenía cada estado miembro.

tabla_sedigas

El 20% fijado para España por la UE en el ‘Paquete Verde’ es de por sí un reto suficientemente ambicioso. Llegar a ese objetivo ya supone más inversiones en algunas infraestructuras energéticas, la infrautilización de otras y la transformación de buena parte del sector energético. Perseguir un porcentaje superior al 20% es una presión prescindible que el sector no necesita.

Según ha comentado Antoni Peris, presidente de Sedigas, “lo expuesto en los planes de energías renovables del resto de Estados miembro de la UE reafirma que España debería atenerse a los objetivos marcados en el "Paquete Verde", teniendo en cuenta la dificultad que estos objetivos de por sí ya conllevan”. Asimismo, Peris ha señalado que “un exceso de participación de las energías renovables generaría un sistema con más necesidades de infraestructura de respaldo e implicaría un importante coste para los españoles”.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.UNebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Expo Biomasa 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS