Concienciación y financiación, claves para el desarrollo de la rehabilitación energética de edificios
El 7 de mayo concluyó el II Congreso sobre Estrategias para la Rehabilitación Energética de Edificios (ERE2+) . Tras dos días donde se han ofrecido diferentes ponencias y mesas redondas, Agustín Gonzalez, presidente de ATECYR Madrid, y Carlos López Jimeno, director general de Industria de Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, clausuraron esta edición.
Durante estos días se ha recalcado en diversas ocasiones la necesidad de implicar y concienciar a los usuarios finales de los beneficios de la rehabilitación. “Debe considerarse una inversión, no un gasto, ya que no solo se consiguen ahorros en la factura energética, sino que también se mejora el confort y revaloriza el inmueble”, recordó Agustín Gonzalez. No obstante, la financiación sigue siendo el punto débil. En este sentido, Gonzalez animó a las ESEs a que se involucren más en este tipo de proyectos, ya que las entidades financieras todavía son reacias a financiar este tipo de proyectos, sobre todo en comunidades de propietarios, por su falta de entidad jurídica.
Asimismo, en este foro se ha tenido la oportunidad de conocer los últimos desarrollos tecnológicos que hacen posible llevar a cabo proyectos de rehabilitación.
Por su parte, Carlos López Jimeno concluyó este foro recordando que “tenemos oportunidades desde el punto de vista tecnológico tanto en medidas pasivas como activas; desde el punto de vista empresarial, independientemente de las cifras; una oportunidad energética, reduciendo la factura energética y contaminado menos; y una oportunidad educativa, formando desde la infancia hasta la etapa universitaria” .