Actualidad Info Actualidad

Enerclub organiza la Jornada 'Asuntos clave de la energía en Europa: situación actual y evolución previsible'

Redacción Revista El Instalador12/04/2013

jornadaclubEl secretario de estado de Energía, Alberto Nadal, y el presidente del Club Español de la Energía, Rafael Villaseca, inauguraron el 9 de abril la Jornada sobre 'Asuntos clave de la energía en Europa: situación actual y evolución previsible' en el Hotel Villamagna de Madrid.

En este evento, de dos días de duración, participan algunos de los principales actores del sector energético europeo con el objetivo de debatir sobre el contexto energético en el que se encuentra la UE, y sobre cuáles son los principales retos y desafíos a los que vamos a tener que enfrentarnos en los próximos años.

Durante su intervención, Rafael Villaseca destacó el hecho de que tras el Tratado de Lisboa se ha logrado dar un paso importante en la consecución de una política energética común en la Unión, y que actualmente está inexorablemente unida a la política medioambiental.

Sin embargo, en opinión del presidente de Enerclub, "no parece, existir tal nexo de unión o coordinación con las políticas industriales o aquellas destinadas a una mejora de la competitividad de nuestras empresas". "Ésta es una de las principales preocupaciones del sector energético europeo”, añadió.

A continuación, hizo referencia a los tres objetivos básicos de la política energética europea- seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad medioambiental - y a la dificultad que conlleva alcanzarlos conjuntamente de forma equilibrada.

Además, puso de manifiesto la importancia de la plena realización del Mercado Interior de la Energía como herramienta para facilitar la consecución de los objetivos mencionados, a través, entre otros factores, de la introducción de competencia. En este sentido, remarcó como especialmente relevante, sobre todo para nuestro país, la necesidad de poner en marcha mecanismos adecuados para que los Estados miembros cuenten con un nivel de interconexiones suficientes.

A continuación, hizo referencia a los tres objetivos básicos de la política energética europea- seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad medioambiental - y a la dificultad que conlleva alcanzarlos conjuntamente de forma equilibrada. Además, puso de manifiesto la importancia de la plena realización del Mercado Interior de la Energía como herramienta para facilitar la consecución de los objetivos mencionados, a través, entre otros factores, de la introducción de competencia.

En este sentido, remarcó como especialmente relevante, sobre todo para nuestro país, la necesidad de poner en marcha mecanismos adecuados para que los Estados miembros cuenten con un nivel de interconexiones suficientes.

Alberto Nadal, también quiso resaltar la importancia del evento, “uno de los más pertinentes, que en materia energética, se podría celebrar en estos meses”, comentó. Seguidamente, y tras retroceder en el tiempo para encuadrar la situación actual de la política energética en Europa, expresó que el proceso de creación del Mercado Interior de la Energía no está siendo fácil.

Según el Secretario de Estado, dos son las asignaturas pendientes. La primera, la falta de infraestructuras físicas suficientes, citando el caso concreto de la Península Ibérica que no está bien conectada, sobretodo en electricidad, con el continente europeo. Un aumento de la capacidad de las interconexiones permitiría el traspaso de la energía de los países excedentarios a los deficitarios, añadió. segunda asignatura pendiente que plantea el Mercado Interior de la Energía, dijo el Sr. Nadal, es la relativa a la escasa flexibilidad de las instituciones europeas.

A nivel europeo se toman decisiones pero de forma muy lenta, y cuando nos encontramos ante una situación difícil existe poca capacidad de actuación. Hay que mejorar el sistema institucional para hacerlo más flexible y poder responder a los continuos cambios que se producen en el sistema energético. En este ambiente, la capacidad de la regulación para adaptarse es fundamental. Para concluir, recordó que Europa es un continente líder en protección medioambiental, de lo que tenemos que estar orgullosos.

Sin embargo, y coincidiendo con el Presidente del Club, resaltó la necesidad de que la política medioambiental y la industrial se coordinen adecuadamente para garantizar la competitividad del continente.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Expo Biomasa 2025iClima 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Docensas, S.L.UNet Zero Tech 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS