ECOLAR consigue otro premio:industrialización y viabilidad de mercado
Las viviendas solares de SDE2012 son casas reales que están demostrando que se pueden trasladar al mercado de forma exitosa. La que mejor cumple este requisito de las 18 propuestas es, Ecolar Home, según Jennifer Siegal, Harriet Pilkington y Luis Basagoiti, jurados de la Prueba de Industrialización y Viabilidad de Mercado de SDE2012.
La propuesta de Team Ecolar (Alemania), ganadora de esta prueba, destaca por su excelente propuesta centrada en lo ecológico, solar, económico y modular.
El fallo del jurado se ha basado en el análisis factores tales como el atractivo del producto, el precio de la producción, la posibilidad de prefabricar partes del edificio y la capacidad que tiene el diseño de adaptarse a otros modelos como, por ejemplo, a bloques de viviendas.
La clasificación del Premio de la Prueba de Industrialización y Viabilidad de Mercado ha sido la siguiente:
INDUSTRIALIZATION |
Jury |
Points |
||
Points given by the jury |
% |
80 |
||
1 |
HTWG |
ECOLAR (Alemania) |
100% |
80,0 |
2 |
TRA |
Rhône-Alpes (Francia) |
91% |
72,9 |
3 |
RWTH |
RWTH Aachen University (Alemania) |
89% |
71,1 |
4 |
UPC |
(e)co Team (España) |
89% |
71,1 |
5 |
DTU |
Team DTU (Dinamarca) |
81% |
64,9 |
6 |
AND |
Andalucia Team (España) |
81% |
64,9 |
7 |
ROME |
Med in Italy (Italia) |
80% |
64,0 |
8 |
EHU |
EHU Team (España) |
79% |
63,1 |
9 |
ABC |
Aquitaine Bordeaux Campus (Francia) |
69% |
55,1 |
10 |
BUC |
PRISPA (Rumanía) |
69% |
55,1 |
11 |
BME |
Odooproject (Hungría) |
68% |
54,2 |
12 |
BRA |
Team Brasil (Brasil) |
62% |
49,8 |
13 |
FAUP |
cem+nem- (Portugal) |
62% |
49,8 |
14 |
CEU |
CEU Team Valencia (España) |
61% |
48,9 |
15 |
TJU |
Tongji Team (China) |
60% |
48,0 |
16 |
CUJ |
Chiba University (Japón) |
42% |
33,8 |
17 |
STSH |
Astonyshine (Italia y Francia) |
22% |
17,8 |
18 |
UDZ |
Universidad de Zaragoza (España) |
17% |
13,3 |
Hoy también se ha entregado, fuera de concurso, el Premio Diseño Interior, que ha sido para el equipo alemán RWTH Counter Entropy House, por su coherencia del diseño de la vivienda y por el uso innovador de materiales reciclados. Se ha hecho dos menciones especiales a (e)co Team (España) y Odooproject (Hungría). El jurado, expertos de renombre en esta modalidad, han sido Teresa Sapey, Marta Rodríguez Ariño y Pedro Feduchi.
El próximo sábado 29, tras superar las 10 pruebas de la competición, se dará a conocer en la ceremonia de clausura la casa solar ganadora de la edición Solar Decathlon Europe 2012.
Solar Decathlon Europe está organizada por el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Madrid, y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Cuenta con el patrocinio exclusivo de Schneider Electric y Kömmerling, y tiene como colaboradores oficiales a AENA, ADIF, RENFE, INECO y FEVE. Además tiene el apoyo del Departamento de Energía de EEUU y del IDAE