Servicio energético con astilla en el Balneario Villa de Olmedo
El Hotel Balneario Villa de Olmedo, esta ublicado en esta localidad de la provincia de Valladolid, a 150 km al noroeste de Madrid.
Pertenece a una de las cadenas hoteleras más punteras del territorio nacional de turismo de balnearios: Castilla Termal.
Uno de los objetivos dentro del la responsabilidad social corporativa de la empresa es reducir el impacto ambiental de su actividad, controlando y midiendo sus consumos y haciendo estudios cada trimestre de posibles desviaciones y mejoras de los mismos.
Las necesidades térmicas del establecimiento son muy elevadas puesto que se atiende a los siguientes servicios:
- Producción de agua caliente sanitaria.
- Producción de agua caliente con propiedades minero-medicinales para tratamientos.
- Calentamiento de piscinas.
- Calefacción.
La elevada factura energética y su compromiso ambiental llevan a plantearles la utilización de biomasa para cubrir sus necesidades térmicas.
En el año 2013, y después de un largo proceso de selección del proyecto más acorde a sus necesidades, el Hotel Balneario Villa de Olmedo decide concertar un servicio energético con la empresa Coinges.
El contrato de servicio energético compromete a Coinges dar las prestaciones de gestión energética, suministrando la biomasa necesaria y haciéndose cargo del eventual coste del gas; realizar el mantenimento preventivo, conductivo y correctivo de la instalación; garantía total, haciéndose cargo de cualquier mantenimiento correctivo y la reposición o reparación de equipos averiados de la instalación de biomasa que pudiera surgir.
A cambio, el Hotel Balneario Villa de Olmedo pagará mensualmente un término fijo y uno variable en función del consumo real de la instalación.
La empresa de servicios energéticos cederá a la propiedad la instalación de biomasa cuando se acabe el contrato de diez años.
Objetivo
El proyecto cumple dos aspectos que le hacen quedarse con el trabajo: mejor oferta económica y ser una instalación con mínimo impacto medioambiental constructivo, puesto que la instalación está hecha de acero y madera (salvo la solera de hormigón y la tubería enterrada de plástico).
El objetivo de Coinges cuando empieza a participar en el proceso de selección en el año 2012 es adquirir experiencia en el desarrollo de servicios energéticos, para abrir nueva línea de negocio, adquirir la experiencia para poder dar un mejor servicio a nuestros clientes como empresa de ingeniería (redactora de proyectos) y fomentar proyectos de biomasa, puesto que la dirección está comprometida con este tipo de proyectos. Entendemos que el fomento de energía térmica a partir de biomasa crea más puestos de trabajo que otras energía equivalentes tanto para mantenimiento de los equipos como para explotación de nuestra riqueza forestal, que mejora nuestros montes y fija población en los entornos rurales. Además la consideración de emisiones neutra de CO2 ayuda a paliar el cambio climático; el ahorro de emisiones de CO2 se estimó en 429 t/año, y se están obteniendo 476 t/año.
El Balneario comparte este objetivo medioambiental, y además, obtiene una reducción del coste energético del 17% que será muy superior cuando termine el contrato de Servicios Energéticos y la instalación pase a su propiedad.
Resumen de datos y resultados
La instalación existente de gas natural tiene tres calderas que suman 750 kW. El proyecto ejecutado consiste en una caldera de astilla Herz Biofire de 600 kW, situada en un edificio de madera y acero situado a 80m de distancia del edificio al que se le va a dar servicio. El agua caliente se lleva con una tubería de polietileno reticulado preaislado. La inversión aproximada de la instalación es de 250.000 €
Discusión de los datos
Los datos reales y finalmente obtenidos se aproximan bastante a los datos del estudio inicial proyecto observando un consumo en torno al 13% superior al previsto. Este incremento del consumo ha venido propiciado porque el Balneario ha reajustado sus demandas para poder dar mayor confort a sus clientes y ha subido las prestaciones térmicas de la instalación, aprovechando el menor coste energético.
Este mayor consumo actual, con gas hubiera producido 509 tCO2/año, y, sin embargo, con la instalación actual, sólo se producen 34 tCO2/año, por lo que en realidad se han dejado de emitir 475 tCO2/año.
Conclusiones
El servicio energético prestado por Coinges a este establecimiento es una actuación ventajosa para ambas partes, donde el cliente obtiene una energía sensiblemente más barata, y genera ventajas añadidas al resto del entorno, pues se dejan emitir 475 tCO2/año, y el combustible se obtiene de masas forestales situadas en un radio máximo aproximado de 100km, beneficiando la economía local.