Los centros deportivos ven en la eficiencia energética un aliado para combatir el cierre de las instalaciones por el alto precio de la energía.
Numerosas instalaciones ha cerrado por el alto coste que supone mantenerlas.
El coste energético es el segundo más alto detrás del de personal.
La energía es uno de los grandes quebraderos de cabeza para las empresas que gestionan centros deportivos. El alto consumo energético que presentan estas instalaciones hace que se dispare el control de gastos de manera negativa.
Tal es así que muchos centros polideportivos, sobre todo los que disponen de instalaciones acuáticas climatizadas, han visto como se cerraban sus puertas por no poder hacer frente a los costes. La energía ocupa, en general, el segundo puesto en el ranking de gastos, impulsado principalmente por la iluminación pero sobre todo por la climatización como es el caso de las piscinas donde mantener el agua caliente y dar así un servicio de confort al cliente es en muchas veces una misión casi imposible. Pero a esta situación se le puede llegar a dar la vuelta. Esta fue la idea que impulsó a Grupo Simec a trabajar la eficiencia energética en este sector.
Desde el mantenimiento hasta la compra de energía.
Desde entonces han sido varias las acciones importantes que se han llevado a cabo en instalaciones deportivas para poder aligerar el gasto de energía. La más reciente en Almería donde se ha culminado un proyecto bajo la fórmula ESE en un centro deportivo de referencia que permitirá, no solo rebajar los costes sino que además podrá aumentar la temporada de verano un mes más debido a que calentará el agua de las piscinas exteriores con energía solar. La nueva instalación, que entrará en funcionamiento en breve, generará 300.000kw/hora anuales de energía útil. Pero lo innovador realmente está en la fórmula elegida para llevar a cabo este proyecto. El acuerdo firmado recientemente con GRUPO SIMEC y la empresa gestora del centro deportivo se trata de una acción ESE por la que GRUPO SIMEC a través de su filial FN ENERGIA asume el 100% de la inversión que asciende a 250.000€. Este tipo de planteamientos se están desarrollando para otros municipios de la provincia y para alguna cadena hotelera que actúa allí.
Esta fórmula es válida también para activar instalaciones medio abandonadas y que actualmente no funcionan o lo hacen de manera incorrecta. En España se calcula que ocurre en el 80% de las instalaciones térmicas solares.
Primera división en eficiencia
Recientemente Grupo Simec ha cerrado un acuerdo con el club Baskonia, uno de los grandes equipos de ACB, por el que se encarga del mantenimiento de una instalación referente como es el caso del Buesa Arena en Vitoria-Gasteiz. El acuerdo contempla el compromiso de hacer que sea un referente en eficiencia energética y alcanzar la máxima certificación energética. Para ello se está realizando un estudio en profundidad de manera que se pueda tener un punto de partida y crear así una estrategia en la que se incluya hasta las renovables.
Acuerdos energéticos con Federaciones
Otra modalidad que trabaja GRUP SIMEC es mediante acuerdos con Federaciones que faciliten la gestión energética como es el caso de la Federación Catalana de Tennis. Aquí se controla las instalaciones que gestiona la Federación aplicando mejoras dirigidas al ahorro. Destaca como pilar importante la creación de un convenio, que a partir de las experiencias adquiridas en las instalaciones, valga para promover un sistema de gestión energética específica para los 300 clubs que componen la Federación.