La Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia falla los Premios Galicia Energía 2016
![premios_galicia](https://img.interempresas.net/fotos/P1509687.jpg)
El jurado de los PREMIOS GALICIA DE ENERGÍA ha estado compuesto por Oriol Sarmiento Díez, presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia (AIIG) y decano del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG); Francisco Bello Morano, miembro de la junta rectora de AIIG y delegado de ICOIIG en A Coruña; Fernando Blanco Silva, miembro de la junta rectora de AIIG y delegado de ICOIIG en Santiago; Roberto Carlos González Fernández, asociado de AIIG y delegado de ICOIIG en Vigo; Raquel Maquieira Diz, delegada de ICOIIG en Pontevedra; Alexis Pedreira Ramos, tesorero de ICOIIG y AIIG, y César Themudo Goday, colegiado de ICOIIG y asociado de la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia.
Los premios han sido fallados en las categorías de comunicador en materia energética, otorgado al periodista Julio Pérez; actuación de sensibilización y difusión en materia energética, que se entregará a la la Asociación Clúster da Xeotermia Galega (ACLUXEGA); mejor proyecto en iluminación, otorgado a la empresa Iberdrola; mejor proyecto en innovación, para Genesal Energy; mejor proyecto de energías renovables, que fue a parar a UTE Navantia-Windar; y mejor proyecto de eficiencia energética con el que se distinguió al Colegio Junior's-Serman Sillán-SaunierDuval.
Los premiados han sido fallados en la siguientes categorías:
MEJOR COMUNICADOR EN MATERIA ENERGÉTICA
Julio Pérez Domínguez.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidade de Santiago de Compostela, se ha especializado en periodismo económico, y más concretamente en temas energéticos. Desde el periódico Faro de Vigo ha realizado el análisis de los complejos cambios de titularidad de las principales empresas analizando las opas, absorciones y fusiones de las empresas del sector; más recientemente otro tema que ha abordado es la pobreza energética y las medidas de las administraciones para erradicar un problema que a día de hoy están ya sufriendo miles de familias en España.
MEJOR ACTUACIÓN DE SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN EN MATERIA ENERGÉTICA
ACLUXEGA
La Asociación Clúster da Xeotermia Galega (ACLUXEGA) nace en 2010 para aglutinar a todas las empresas gallegas dedicadas al mercado de la geotermia y potenciar la utilización de esta fuente de energía renovable en Galicia. La Asociación cuenta con más de 45 socios y se orienta al desarrollo de una estrategia conjunta de sus miembros, centrada en la calidad, la formación y la concienciación sobre la geotermia.
Entre las acciones realizadas destacan el desarrollo de una formación de calidad para los profesionales, publicación de manuales, elaboración y puesta en marcha de sellos de calidad, celebración de congresos internacionales y numerosas conferencias, eventos y otras tareas de divulgación de la tecnología geotérmica.
MEJOR PROYECTO DE ILUMINACION
Iberdrola: proyecto de iluminación del retablo de la Catedral de Santiago de Compostela.
La iluminación del retablo de la Catedral de Santiago se había realizado en sucesivas etapas, donde muchos equipos originales habían quedado inutilizados y las líneas de cableado se fueron deteriorando, existiendo defectos de tensión en varios circuitos y falta de protección de las líneas, lo que incluso podría provocar incendios en maderas.
Este nuevo alumbrado utiliza como criterios de diseño la estética (pequeño tamaño y diseño adecuado a las zonas de emplazamiento), eficiencia energética y distribución lumínica; además de garantizar la seguridad de las propias instalaciones para los visitantes a la Catedral.
Esta iluminación ha sido patrocinada por Iberdrola, en colaboración con la Fundación Catedral de Santiago de Compostela y la Axencia de Turismo de la Xunta de Galicia, en el marco del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a la ciudad. La nueva instalación dota al templo de las últimas tecnologías lumínicas, que ofrecen un ahorro energético del 54% respecto a los equipos anteriores. Las nuevas luminarias tipo LED, de muy pequeño formato –30 vatios–, han servido para sustituir los equipos obsoletos que alumbraban hasta ahora la Capilla Mayor, la cripta, el camarín y el paso del Santo con luminarias. En concreto, se benefician de este proyecto el Altar Mayor y el baldaquino, con la iluminación de los laterales y la parte trasera para dar protagonismo a su profundidad, así como el altar posterior y el ábside. Con el nuevo diseño se pueden crear, asimismo, diferentes escenas de iluminación, que se activan desde unas pantallas táctiles situadas en la sacristía. La potencia total instalada es de 4,5 kilovatios (kW).
MEJOR PROYECTO DE INNOVACIÓN
Genesal Energy: Grupo electrógeno de alto rendimiento energético mediante la acumulación de energía eléctrica en batería (Proyecto “HybridMicrogeneration”).
Genesal Energy es una multinacional gallega del sector de la energía, especializada en las soluciones de energía distribuida. Nace en 1994 en la localidad de Cambre (A Coruña) y cuenta con capital 100% gallego. En el año 2007 se traslada a sus actuales instalaciones en el polígono industrial de Bergondo (A Coruña). El Proyecto “HybridMicrogeneration” consistió en el diseño y desarrollo de un grupo electrógeno especialmente diseñado para el suministro eléctrico en zonas remotas donde no haya disponibilidad de red pública, empleando sistemas de generación basados en energías renovables.
MEJOR PROYECTO DE ENERGIAS RENOVABLES
UTE Navantia-Windar: subestructuras fijas jackets para proyecto Wikinger de energía eólica offshore.
El parque eólico de Wikinger está situado en Alemania, y se componente de 70 aerogeneradores offshore situados en estructuras tipo jackets; 29 de estas estructuras serán fabricados por la UTE NavantiaWinder en su astillero de Fene (A Coruña). La UTE tiene una participación de un 68% de Navantia y el 32% restante es de Windar. Actualmente están en fase de construcción los 29 aerogeneradores en el Astillero de Navantiaen Fene, siendo una iniciativa pionera en España, y con gran repercusión en el desarrollo industrial de Galicia y la comarca de Ferrolterra en particular. Además de premiar al proyecto en si el jurado ha querido destacar la apuesta de Navantia por la diversificación industrial, ampliando su línea de negocio a otros campos afines a la construcción naval como la eólica offshore.
MEJOR PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Colegio Junior's-Serman Sillán-Saunier Duval: Proyecto de reforma integral de las instalaciones de climatización e iluminación del centro educativo JUNIOR’S de Santiago de Compostela.
Este Colegio es un centro educativo en Santiago de Compostela, que originalmente utilizaba como combustibles el gasóleo y propano, con unos consumos de unos 500.000 kWh/año para calefacción y A.C.S; a los que se le añadían unos 130.000 kWh/año en alumbrado; además de unos costes cada vez mayores en mantenimiento por la antigüedad de los equipos.
El proyecto incorpora un sistema de climatización mediante bombas de calor, y en una segunda fase se sustituirán las actuales calderas incorporando calderas de condensación de gas natural; además de mejorar la el confort del edificio al incorporar climatización en verano el ahorro anual será de un 55% de la energía consumida cada año, mediante una inversión de unos 130.000€. Esta actuación fue acompañada por una renovación del alumbrado original (tubos fluorescentes y lámparas incandescentes), que se sustituyó por tecnología LED, con un coste de unos 21.500 € y un ahorro anual de unos 90.000 kWh (un 70% del consumo energético original).
La categoría correspondiente a mejor proyecto emprendedor ha quedado en esta edición desierta. Desde el jurado han destacado la gran calidad de los proyectos presentados en las categorías premiadas.