Panasonic y Repsol se unen para promover una solución de climatización con gas altamente eficiente
Ambas compañías suscriben un acuerdo para impulsar el uso de la bomba de calor a gas como una solución altamente eficiente para la climatización y producción de agua caliente sanitaria (ACS) destinada tanto al sector residencial como al terciario o industrial.
Panasonic y Repsol han suscrito un acuerdo para promover el sistema de climatización mediante bomba de calor con motor accionado a gas, que puede proporcionar, según la aplicación, un ahorro medio del 20% respecto a otros sistemas tradicionales como la bomba de calor eléctrica. Teniendo en consideración la enorme ventaja que supone la recuperación del calor residual del motor, estas bombas de calor aportan una elevada eficiencia energética, así como una importante disminución de las emisiones de CO2 para convertirse en un sistema altamente respetuoso con el medio ambiente.
Cabe destacar que los sistemas de climatización que utilizan la bomba de calor se diferencian del resto por el uso de una tecnología basada en el principio de la aerotermia. Esta tecnología utiliza, en gran parte para su funcionamiento, la energía existente en el ambiente exterior, es decir, el aire; aportando con ello una contribución de energía renovable y gratuita, de acuerdo a la Directiva Europea 2009/28/CE.
La bomba de calor a gas: una solución térmica integral del edificio
Con la climatización con bomba de calor a gas, Repsol y Panasonic pretenden potenciar la aplicabilidad de esta tecnología como una solución térmica integral, tanto para la climatización de edificios en el sector residencial, terciario e industrial, como adicionalmente para la producción de agua caliente sanitaria. Esto se consigue mediante la recuperación del calor de combustión del motor, lo que conlleva elevados ahorros tanto en la inversión de los equipos como en su posterior operación.
La solución ideal para zonas de difícil suministro eléctrico
Con una demanda cada vez más creciente del suministro eléctrico para los sistemas de climatización en edificios nos encontramos con más frecuencia ante la necesidad de la instalación de costosos centros de transformación para poder dar el servicio adecuado.
La reducción estimada en los costes iniciales de inversión oscila entre un 10% y un 15%, 45€ por kilowatio eléctrico no instalado. En cuanto a costes de operación, la contratación de potencia eléctrica es del orden de1/15 veces inferior respecto a sistemas eléctricos ya que la fuente principal de energía, en este caso, es el gas. Esto puede suponer un ahorro en el coste fijo por término de acceso a la red de unos 40€ por kW/año
En operación, la bomba de calor con motor a gas ayuda a reducir la demanda eléctrica global en horas punta y evita elevados costes asociados a la dotación de infraestructuras eléctricas adicionales para atender estas puntas de demanda. Este sistema mejora, por tanto, las garantías de suministro y de servicio en centros donde un corte de fluido eléctrico puede ser muy crítico como en el caso de hospitales, geriátricos, hoteles, etc.
Adicionalmente, la climatización a gas promovida por Repsol y Panasonic se presenta como una de las alternativas energéticamente más eficiente en los casos donde se hace difícil o inviable garantizar la potencia eléctrica necesaria.
Generación gratuita de agua caliente sanitaria
El aprovechamiento del agua caliente sanitaria recuperada de forma gratuita en el motor tiene un importante impacto en términos de ahorro en costes de operación respecto a soluciones convencionales existentes. Este ahorro, dependerá de la climatología donde sea instalada.
Además incluso en épocas del año como el periodo estival nos encontramos ante un excedente de la producción de agua caliente sanitaria que podríamos utilizar en las instalaciones tipo SPA, piscinas climatizadas o cualquier otro uso o proceso en nuestro edificio que pueda requerir del suministro de agua caliente.
Idónea para climatologías extremas
Cabe destacar que los rendimientos estacionales de la bomba de calor a gas con respecto a la eléctrica son mejores cuanto más extremo es el clima. Por ejemplo, en verano, cuanto más calor hace, mejor ratio rendimiento/coste (kW/ €) presenta la bomba de calor a gas.
Por otro lado, en la época de invierno y en climas fríos, estos equipos mantienen la potencia incluso a temperaturas muy bajas hasta los
Por parte de Repsol y Panasonic se espera una excelente aceptación de esta solución con bomba de calor a gas que se anticipa a la previsión de una demanda creciente de sistemas eficientes de climatización, sobretodo en el sector terciario –edificios comerciales, oficinas, hoteles, de uso público, etc. –, y que ofrece un ahorro medio de emisiones de al menos 20% y un ahorro de energía primaria del 18%.