Schneider Electric ofrece gran flexibilidad y fácil instalación con la nueva gama Lexium 32i
El servoaccionamiento integrado tiene un diseño modular que permite la composición de numerosas versiones individuales mediante unas pocas referencias
Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y líder en eficiencia energética, ha presentado la gama Lexium 32i, un nuevo servoaccionamiento integrado para máquinas y proyectos de ingeniería.
Este equipo combina las gamas de servodrives Lexium 32 y servomotores BMH en una única unidad. El servodrive no se instala en el armario eléctrico, sino directamente en la máquina, ya que viene integrado en el mismo servomotor. De este modo, se reducen los esfuerzos de instalación y no se requieren cables apantallados de potencia y encoder, lo que resulta en una mayor flexibilidad, menos cableado y ahorro energético.
El servoaccionamiento Lexium 32i cuenta con un diseño modular que permite la composición de numerosas versiones individuales mediante unas pocas referencias. Además, con el configurador online, encontrar la correcta configuración es extremadamente simple y el equipo se entrega por componentes separados que pueden ser montados en cuestión de minutos. De esta manera, el Lexium 32i combina las ventajas de un servoaccionamiento integrado –menos ingeniería y esfuerzos de instalación con menores requerimientos de espacio en el armario de control– con un alto grado de flexibilidad, personalizando los equipos para cumplir necesidades individuales.
Destacar que Lexium 32i está disponible en bridas de 70 y 100 milímetros, el equipo se alimenta a 110 o 230 V~ monofásico o 208 a 480 V~ trifásico con un rango de potencia hasta 2,2kW y que están disponibles dos versiones de módulos de conectores de bus de campo y E/S: con conectores industriales o de terminales.
Un fácil cableado
El innovador concepto de conexionado de los módulos de conectores que incluye el nuevo Lexium 32i permite montar los cables en la parte superior o trasera del equipo. De este modo, el servoaccionamiento se adapta a los requisitos de diseño de la máquina y no al revés.
Partiendo de esta base, los ahorros que se consiguen resultan de la reducción de cableado, de los costes de instalación y del tamaño del armario de control. Y es que el servodrive y el servomotor son una única unidad, lo que elimina la necesidad de cables de potencia y de encoder.
Operación energéticamente eficiente
Como el servodrive está instalado directamente en la máquina, y no en el armario de control, la energía requerida para el aire acondicionado del armario es menor. Asimismo, el nuevo Lexium 32i dispone de refrigeración pasiva y no necesita ventilador, ya que la carcasa irradia el calor generado por el servodrive, por lo que el aire exterior es suficiente para refrigerarlo a temperaturas ambiente normales.