Clausurado el IV Encuentro-edificación que ha supuesto un éxito de participación y asistencia
![Logo_Encuentros_Edif_4de4](https://img.interempresas.net/fotos/P1509434.jpg)
500 asistentes en las jornadas presenciales y más de 1.000 que han seguido la convocatoria a través de internet han sido testigos de cómo la industria, la universidad y las administraciones han ofrecido una visión de la eficiencia energética como un sector que empieza a consolidarse y a ofrecer un potencial económico muy interesante en el entorno de las dificultades económicas que vive el país.
“Ha sido muy interesante ver cómo puntos de vista tan diferentes y de actores tan distintos han coincidido en una misma visión de la eficiencia energética”, ha afirmado Ignacio Leiva, de Sedigas, para quien la asignatura pendiente es “que sepamos trasladarle esta visión a la sociedad y que perciba que la rehabilitación energética no es un gasto, sino una inversión”.
En similares términos se ha manifestado Luis de Pereda, fundador y Director de Proyectos del IEI, IPS y ENERES, quien ha comentado que “estoy gratamente sorprendido por haber apreciado una clara tendencia hacia el enfoque sistémico y planteamientos integradores de los distintos conceptos, soluciones y productos presentados y expuestos en las ponencias de este IV Encuentro”. De Pereda, ponente y también moderador de uno de los bloques de estas jornadas, ha narrado cómo se está percibiendo esta tranformación del sector “en un marco general orientado a la eficiencia, la mejora de la calidad y la reducción de los costos y consumo, e incluso la emergencia de una sensibilidad especial en los planteamientos enfocados a la rehabilitación, y sus especiales condiciones técnicas, económicas y operativas.”
Esta sensibilidad especial, no sólo del sector, sino también de la sociedad, pocos días después de la entrada en vigor de la obligatoriedad del Certificado de Eficiencia Energética ha sido también destacada por la Directora de la EUATM-UPM, Mercedes del Río, quien cree que el nuevo marco normativo va a ser positivo, tanto para el sector como para el conjunto de la sociedad, “formamos a futuros profesionales de la Arquitectura e Ingeniería de la Edificación y creemos que para ellos la apuesta por la rehabilitación de las viviendas y otros inmueles, con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, va a ser un importante nicho de trabajo que a la postre va a redundar en un beneficio para el conjunto de la ciudadanía”.
El camino va a ser largo y no exento de dificultades. Según Miguel Ángel Zapata, moderador de las jornadas y Profesor de la EUATM UPM, lo más destacable de encuentros como el que se ha celebrado es la importancia de ir incorporando a la eficiencia energética campos que están en el mismo ámbito, pero se descuelgan de su visión global. “Prueba importante es la apreciación sobre los prefabricados, no sólo de la mejora de la calidad de una puesta en obra de un material de fabricación controlada, más bien de una fabricación que puede realizarse "a medida" energéticamente hablando.”
Y al igual que con materiales y sistemas, Zapata también se ha referido a la necesidad de conseguir una visión global para otros aspectos que afectan de manera notable al proceso sostenible de la edificación, “igual apreciación debe hacerse del análisis de ciclo de vida, aspecto casi arrinconado a estudios y análisis de ciertos materiales de forma aisalada, pero que juega un importante papel a nivel global en el balance energético de una edificación”.
Materiales, sistemas, soluciones y también asignaturas pendientes para un sector que no debe caer en errores como los que se cometieron en el pasado en la evolución del modelo constructivo, “ha quedado patente, por ejemplo, el potencial de la hidroeficiencia, difícil de implantar por la escasa cultura del ahorro del agua, que está llevando a su privatización y consecuente especulación, lo que debe a todas luces impedirse al tratarse de un bien básico y universal”.
Estas opiniones y el resto de las que se han pronunciado en las jornadas presenciales podrán ser escuchadas a partir de la próxima semana conforme se vayan editando las ponencias, en el marco de un Congreso Virtual en 3 dimensiones que estará disponible de forma gratuita para todos los profesionales durante varios meses.
El IV Encuentro-edificación ha contado con el apoyo y patrocinio de empresas y asociaciones de la talla de Uponor, IPUR, Sedigas, Otis y Siberzone.
-------------------------------------------------------------------------------------
Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nació como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permitiera estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo la divulgación al mayor número de profesionales a nivel nacional y de forma gratuita toda la información imprescindible relacionada con los distintos aspectos a tratar para garantizar que el sector esté preparado para las actividades que serán el futuro inmediato en la edificación, la rehabilitación energética de edificios y su certificación energética.
El evento tiene un triple formato gratuito para todos los profesionales del sector, una jornada presencial de tres mañanas en la universidad en las que participarán expertos del sector con reconocido prestigio, la emisión en directo en la web www.virtualencounters.org, y la celebración de un congreso virtual de un mes de duración, en la misma página que cuenta con un palacio de congresos en 3D, donde visualizar las grabaciones de las ponencias (ponente y presentación) entrando en su auditorio, descargar la documentación técnica en la sala de exposiciones de los stands de las entidades participantes (se pueden colgar videos, documentos técnicos, información comercial…), y participar en los foros de debate globales e individuales de cada stand.
En los tres anteriores encuentros (presenciales y virtuales) han asistido más de 3.000 profesionales.