Las exportaciones de las empresas de Amec aumentan un 10,6% en 2012
Amec ha presentado las conclusiones del Informe 'Coyuntura 2012 y Perspectivas 2013', que la asociación elabora anualmente. Según el informe, la exportación total de las empresas de Amec ha aumentado un 10,6% respecto al año anterior. Este crecimiento está por encima de las previsiones que hacían las empresas a principios de 2012, que preveían incrementarlas un 9%. Este crecimiento representa un volumen de exportación de 4.100 millones de euros.
La economía española en 2012 ha tenido un crecimiento del PIB de –1,4%. Con una contribución de la demanda nacional al mismo negativa (-3,9%), el sector exterior (+2,5%) ha sido fundamental para que el descenso del PIB no fuera más pronunciado.
En cuanto a la variación de la exportación española respecto al año anterior (3,8%), es especialmente remarcable la contribución que han tenido las empresas que iniciaron su actividad exportadora en 2012. Concretamente, éstas contribuyeron en un 62% al crecimiento de las exportaciones.
En total, en 2012, 61.235 empresas iniciaron su actividad exportadora, aunque la interrumpieron un total de 56.102. Según Llucià Casellas, presidente de Amec, “es muy positivo que haya nuevas empresas que se inicien en la exportación, pero también se debería tener en cuenta el gran porcentaje de las que abandonan. No se puede sólo incentivar, sino que se deben dar más herramientas para que aquellas empresas que empiezan a exportar puedan seguir haciéndolo”.
La coyuntura nacional en 2012 fue menos favorable que en 2011 para el 77% de las empresas de Amec. En lo que se refiere a las perspectivas para 2013, hasta un 84% de las mismas considera que no mejorará. Este dato contrasta con la percepción de las empresas ante la coyuntura internacional, ya que el 41% considera que en 2012 fue más favorable que en 2011. El 59% de las empresas prevé una mejor coyuntura internacional de cara a 2013.
Los factores de coyuntura que más empresas han indicado haberles condicionado negativamente en 2012 se corresponden, principalmente, a la situación económica del país, como la debilidad de la demanda nacional (70%) y la imagen/marca del país (40%), junto con factores de naturaleza financiera como la situación financiera de los clientes (66%) y el acceso a la financiación (43%).
En el sentido opuesto, un 80% de las empresas han señalado la demanda externa como el principal factor en afectarles positivamente en 2012.
Entre las estrategias aplicadas en 2012 por las empresas, la innovación en Producto es la que más se ha llevado a cabo y la que ha obtenido un mayor grado de eficacia. La promoción comercial internacional ocupa el tercer puesto, detrás de la reestructuración de costes. Sin embargo, para un 73% de las empresas, el incremento de la promoción comercial internacional es la principal estrategia prevista para 2013.
Internacionalización
La exportación total de las empresas de Amec en 2012 ha aumentado un 10,6% respecto al año anterior, representando un volumen de 4.100 millones de euros. El porcentaje medio de exportación sobre la facturación (propensión exportadora) se ha situado en 2012 en un 56%, incrementando respecto al 51% de 2011. En cuanto a las previsiones para 2013, el 72% de las mismas prevé incrementar sus exportaciones, suponiendo un aumento del 13,5% de la exportación total de las empresas de Amec.
En cuanto al principal destino de las exportaciones, en 2012 se sigue manteniendo en términos generales el mix de mercados, donde la Unión Europea sigue siendo el primer receptor ya sólo con un 60,5% del total respecto al 63% del año anterior. En segundo lugar, y aumentando su posición como mercado estratégico, se encuentra Latinoamérica con el 11,7%. A éstos les siguen Asia (5,8%), resto de Europa (5,6%), Magreb (5%), Oriente Medio (4,6%), Estados Unidos/Canadá (4,1%), África Subsahariana (1,8%) y Oceanía (0,9%).