AENOR se adhiere al Pacto Mundial de Naciones Unidas
AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) se ha adherido a la Red del Pacto Mundial (The Global Compact) promovida por Naciones Unidas. Mediante esta incorporación, AENOR se compromete con los diez Principios del Pacto Mundial en materia de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
Los 10 Principios del Pacto Mundial suponen un consenso internacional y se derivan de documentos de alcance mundial, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. En el mundo, hay más de 11.000 organizaciones adheridas al Pacto Mundial, de las que 2.500 forman parte de la Red Española.
Estos Principios establecen las siguientes actuaciones por parte de las organizaciones:
- Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.
- Asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
- Apoyar la libertad de asociación (afiliación) y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
- Apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
- Apoyar la erradicación del trabajo infantil.
- Apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
- Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
- Deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
- Deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
- Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.
Esta adhesión es un paso más que manifiesta el firme compromiso de AENOR con los principios éticos en cada acción que desarrolla y que viene recogido en el documento el Compromiso de AENOR con la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible. Entre otros valores éticos, se encuentran el respeto a los derechos humanos, el desarrollo de prácticas responsables en la cadena de valor, el cumplimiento estricto de la legalidad vigente en los países en los que está presente o la asunción de prácticas de buen gobierno basadas en la transparencia y confianza.
El compromiso de AENOR con sus empleados está recogido en distintos planes y actuaciones, como el AENORConcilia, el Plan de Igualdad o el Protocolo de actuación en materia de prevención del acoso y violencia en el trabajo. Todas estas actuaciones fueron reconocidas por la Fundación Másfamilia al conceder a AENOR el certificado efr, convirtiéndose así en la primera entidad de certificación que obtiene este reconocimiento.