Aprobada la creación del Fondo Nacional de Eficiencia Energética
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de julio la creación del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el que se espera ahorrar 7.700 millones de euros en importaciones de petróleo hasta 2020.
Esta medida está incluida, junto a otras de carácter energético, en el real decreto-ley de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
El fondo se dotará, por un lado, de unos 200 millones que vendrán cada año de las aportaciones de las empresas (gasistas, eléctricas y petroleras) y de fondos FEDER. En total, estará dotado de 370 millones que servirán, a través de subvenciones y financiación, para mover proyectos con una inversión acumulada de 2.450 millones al año.
Con este fondo se da cumplimiento a la directiva europea que fija obligaciones de ahorro de energía para cada país de cara a 2020, y que en el caso de España es de 16 Metp entre 2014 y 2020.
El fondo entra en vigor de forma inmediata, aunque se dará un plazo a las compañías para realizar las aportaciones, y servirá para poner en marcha medidas en diferentes sectores, siendo el de la edificación donde se prevé que se lleve a cabo un mayor número de proyectos, con el 42% del total de las inversiones, seguido del industrial, con el 39% y el transporte, con el 14%.