La Región de Murcia y AENOR impulsarán actuaciones que contribuyan al fomento de la responsabilidad social para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
![1004](https://img.interempresas.net/fotos/P1509258.jpg)
Cerdá señaló que “es importante preparar a las empresas en lo relativo a la responsabilidad social aplicada al medio ambiente”, y destacó la experiencia de AENOR, como entidad responsable de la Normalización en España, en la participación de los comités que elaboran las normas internacionales ISO en la materia, como la ISO 14064 de la Huella de Carbono de organización. En su opinión, este conocimiento “puede ser muy aprovechable para aportar a las empresas un apoyo fundamental en la apuesta por la normalización ante el reto de la cultura de la huella de carbono”.
Con la firma de este convenio, que no implica cuantía económica, se pretende impulsar y proponer la constitución de comités técnicos de normalización referidos a
El titular de Agricultura y Agua señaló que “hay ciertos sectores que obligatoriamente deben reducir sus emisiones”, pero añadió que para el resto de actividades económicas, como la agricultura, actividades industriales o de transporte, entre otras, “no existe este tipo de obligación, aunque
Indicó que los sectores que se dedican a la exportación, como la agricultura o la industria agroalimentaria, “se encuentran, además, con las exigencias de los mercados internacionales para aumentar los esfuerzos voluntarios que contribuyan a la mejora ambiental a través de sus productos”.
Las emisiones totales en
Disfrimur, empresa murciana adherida al registro de huella de carbono
La empresa murciana de transporte Disfrimur ha sido la primera de
La huella de carbono representa las emisiones de gases de efecto invernadero medidos como CO2 equivalente que produce una organización. El Real Decreto 163/2014 crea un registro nacional, de carácter voluntario, para todas las empresas u organizaciones que calculen su huella de carbono corporativa o de organización, y podrán utilizar un sello de titularidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Disfrimur se dedica al transporte de mercancías por carretera con una flota de más de 500 camiones. La empresa ha inscrito en el registro nacional la huella de carbono para 2013 estimada en 37.965 toneladas, la mayor parte asociadas al consumo de combustible de su flota móvil.