100 asistentes y 10 entidades participaron en la jornada de Fomento de la Rehabilitación de Edificios en Córdoba del pasado 7 de julio
El pasado 7 de julio de 2015 tuvo lugar una jornada pública en Córdoba de difusión entre los vecinos y empresarios de Córdoba de las bondades y ayudas a las reformas integrales de las viviendas y bloques residenciales para mejorar su habitabilidad, accesibilidad y estado de conservación.
A estas jornadas han acudido una centena de personas y profesionales de todos los agentes intervinientes en las actuaciones de mejora de los edificios, como son los técnicos proyectistas, las empresas de construcción, rehabilitación y reformas, además de PYMEs instaladores, los administradores de fincas, y los propietarios de edificios residenciales y terciarios.
En la primera mesa participaron representantes de las instituciones y entidades provinciales interesadas en el impulso de la actividad de la rehabilitación edificatoria, como el Subdelegado del Gobierno de España en Córdoba, el jefe de servicio de la delegación territorial de Fomento Vivienda Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, el Gerente Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, la presidenta del Colegio de Administradores de Fincas provincial, el presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Córdoba, el secretario del Colegio de Arquitectos cordobés, y representantes de las Asociaciones de Empresas provinciales de los sectores Construcción, Instalación y MetalMecánico (Construcor, Aefico y Asemeco, respectivamente). Se adjunta enlace web a un resumen de las intervenciones (pulsar aquí)
En el acto de clausura de la jornada intervino el Teniente Alcalde, Concejal de Urbanismo y Presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, junto con los presidentes de ANERR y de la CECO. De este hecho se hizo eco la prensa local. Se adjunta enlace web a la noticia publicada el 8 de julio por el Día de Córdoba.
www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/los/empresarios/la/ rehabilitacion.html
Durante la jornada, varias empresas patrocinadoras expusieron casos prácticos y reales de rehabilitaciones de edificios y viviendas, y sus expertos explicaron las bondades de sus soluciones y recursos para acometer estas obras de mejora de confort térmico, ahorro energético y mejora de la accesibilidad.
También se explicaron los objetivos, experiencias y programas que la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas ANERR pretende en la provincia de Córdoba.
Un primer objetivo del evento es ir eliminando barreras entre los propietarios a actuaciones de rehabilitación integral en los edificios e inmuebles, así como irles informando de las ayudas económicas directas y líneas de financiación blandas de fuentes públicas. Otro objetivo es acercar a los profesionales y propietarios las más modernas soluciones para acometer obras de reformas en edificios y viviendas, de la mano de varias empresas que expusieron casos prácticos y reales de sus recursos y medios. En tercer lugar, se pretende dar a conocer a los autónomos y las pequeñas empresas locales, las posibilidades de creación de empleo local y de mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos que residen en viviendas y barrios con problemas de habitabilidad y accesibilidad, por el envejecimiento de sus inmuebles.