Siemens apuesta por digitalizar el suministro energético y centrarse en el consumidor
Ante estos nuevos retos, Siemens trabaja desde hoy para ofrecer soluciones que contribuyan a crear un ciclo de energía eficiente, sostenible y fiable desde su generación y transporte hasta su distribución, almacenamiento y consumo. Para conseguirlo, la aplicación de la digitalización a la energía se convierte en la clave para continuar con la evolución hacia un nuevo sistema basado en redes inteligentes y en prosumidores, o consumidores activos que actúan también como productores de energía.
Microrredes y prosumidores
Contar con un sistema energético ágil es la clave para mantener un suministro eficiente, fiable y sostenible desde edificios a redes públicas. Para conseguirlo, las microrredes ofrecen nuevas oprtunidades tanto para las áreas urbanas como para la industria gracias a que al tratarse de una versión más pequeña de las grandes redes de distribución sirven a cargas eléctricas localizadas. Además, tienen la capacidad de actuar en modo aislado en caso de incidencias. Este sistema, acompañado por la tecnología de almacenamiento de energía Siestorage de Siemens, capaz de actuar al mismo tiempo tanto como un consumidor y productor de energía, ayuda a mejorar a estabilidad de la red y facilitar la integración con las renovables.
Del mismo modo, la industria y las infraestructuras pueden beneficiarse de esta solución para gestionar mejor las cargas variables o como una alternativa de generación de energía en caso de avería.
Gestión inteligente de la demanda de energía
Según la normativa legal, todos los hogares españoles deben contar con un contador inteligente instalado en 2018. Un Smart Metering es un equipo capaz de medir de forma remota el consumo horario de energía eléctrica de los usuarios. En este sentido, la Comisión Europea asegura que la gestión activa de la demanda eléctrica permite un ahorro de consumo para un hogar medio de hasta el 3%. Por ello, es necesario que distribuidoras y consumidores actualicen sus instalaciones a este tipo de sistemas.
Para contribuir a su desarrollo, Siemens cuenta con la plataforma Energy IP, un software que permite la gestión inteligente de la demanda mediante la obtención de información energética desde diversos orígenes, la mejora de la calidad de los información mediante la validación, edición y estimación del datos del consumo, gestión de reclamaciones y objeciones, envío de tickets y curva de carga al facturador, traspaso de cálculos TOU – Precios dinámicos, y la obtención de informes de balance energético, inventario, incidencias y control de medida.
Además de estas soluciones, la compañía presenta en European Utility Week un extenso portafolio para garantizar el suministro y para mantener estable la red en caso de que exista un daño o avería. Para ello, Siemens ofrece, con la línea de productos SIPROTEC y SICAM, soluciones a medida para la protección, automatización y gestión de las redes de transmisión y distribución de energía a través de las subestaciones digitales. Además de otras muchas novedades en cuanto a la gestión de redes inteligentes de energía.