Presentación de la Guía Técnica de mantenimiento integral de las infraestructuras comunes de los edificios de viviendas 2.0.
Presentada el 26 de marzo en el marco de la Asamblea General de AMIITEL en la Sala José María Cuevas de CEIM, la Guía supone un compendio de once sub-guías, completo y unificado en materia de Mantenimiento a nivel nacional, de, prácticamente, todas las infraestructuras comunes de los edificios, y de aquéllas, precisamente, que no están reguladas normativamente.
Define las condiciones que deben cumplir las empresas que presten el servicio de mantenimiento, establece las operaciones periódicas que deben realizarse sobre cada elemento, los protocolos de pruebas que los contrasten técnicamente y dónde y cómo se registra esa documentación.
Mantener las infraestructuras comunes es una obligación de la Comunidad de propietarios. Parece lógico que también sea una obligación contratar el mantenimiento, exigir que se contraten la realización de las operaciones exigibles de conservación y las infraestructuras y funcionamiento de los sistemas.
Sin duda alguna, la unión o colaboración entre el instalador y el administrador resulta decisiva a la hora de tener un protocolo único y unificado de las diferentes actuaciones a realizar en las diferentes infraestructuras comunes de los edificios. De este modo la GTM 2.0 se erige como una publicación de enorme valor también para los administradores de fincas ya que podrán consultar y tener ordenada y controlada la vida técnica de los edificios que administran, en una sola publicación.
Todas las instalaciones comunes de un edificio están contempladas en la Guía: Instalaciones térmicas, de electricidad de baja tensión, de suministro y evacuación de aguas, receptora de combustibles gaseosos, almacenamiento de productos petrolíferos líquidos, protección contra incendios, sistemas de control de accesos, portería y video portería electrónica, sistemas de video vigilancia, sistemas de captación, amplificación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión, sistemas de telefonía y banda ancha.
La GTM 2.0 estará disponible en breve en un formato fácilmente actualizable en soporte USB y se realizará una presentación oficial para el colectivo instalador socio de Asefosam proximamente.