Campaña de apoyo a la instalación de repartidores de costes y contadores para la individualización de consumo
Esta campaña apoya la instalación de contadores individuales y repartidores de costes para instalaciones térmicas con la finalidad de promover medidas de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones con calderas centrales en comunidades de vecinos de vivienda residencial, a través de la instalación de repartidores de costes o contadores individuales de consumos y llaves termostáticas.
La campaña de comunicación basada en publicidad en prensa y radio utiliza dos soportes en los que se hace referencia al ahorro energético que producen este tipo de intervenciones en las instalaciones: tres páginas en El Diario vasco, y 150 cuñas en Radio San Sebastian, 90 en Radio Eibar y 90 en Radio Irun.
Además se apoya con una conferencia especifica, dirigida a profesionales del sector, y administradores de fincas colegiados, acerca de las características de instalación y lectura de estos dispositivos.
La campaña se desarrolla desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2016, y participan dos de los principales fabricantes de contadores individualizados, repartidores de costes, Aranconta e Ista, la Asociación de empresas instaladoras y mantenedoras, Instagi, y cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, y del Colegio Oficial de Administradores de fincas de Gipuzkoa y Alava.
La actuación sobre las instalaciones de calefacción centralizadas dotándolas de válvulas con cabezal termostático modifica el funcionamiento de la instalación y mejora su eficiencia energética, y, además, aumenta el confort de los usuarios que podrán elegir la temperatura en cada estancia. Ahora bien, para su correcto funcionamiento requieren que se haya adecuado el sistema de distribución hidráulica de toda la instalación para que funcione con caudales variables, lo que redunda en un mejor rendimiento del sistema y en un mayor confort. Es decir, es una medida que fomenta el ahorro de energía y la eficiencia energética de la instalación.
Estas actuaciones sobre las instalaciones de calefacción deben ser realizada por una empresa habilitada.
En edificios de nueva construcción, desde que en 1999 entró en vigor del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) aprobado mediante Real Decreto 1751/1998, de 16 de julio, la instalación de cada usuario de un edificio con sistema de calefacción centralizada debe disponer de un contador que permita repartir los costes de acuerdo con el consumo.
En cuanto a los edificios existentes, el artículo 9 de la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética impone varias obligaciones relacionadas con la contabilización individualizada de los consumos de energía, entre ellas la relativa a la energía térmica de los sistemas de calefacción centralizados. Se pretende que el consumidor tenga derecho a pagar en función de lo que gasta y a conocer su consumo de manera periódica para poder adecuar el uso que hace de la energía.
Esta directiva debería haberse transpuesto en junio de 2014, pero todavía no se ha aprobado el Real Decreto que la transpondrá en lo relativo al derecho al reparto de gastos de calefacción centralizada de manera individualizada.
Las medidas anteriores no son nuevas en otros países de nuestro entorno ya que llevan varias décadas aplicándose con éxito para fomentar el ahorro y la eficiencia energética en el sector residencial.
Por tanto, aunque no sea obligatorio desde el punto de vista normativo a día de hoy, en edificios existentes con instalaciones de calefacción centralizada es muy aconsejable la instalación de repartidores de costes junto con válvulas termostáticas en los radiadores, puesto que es una medida de gran racionalidad técnica y rentabilidad económica.