La campaña Europe Renovate pretende reducir la demanda de energía en el parque inmobiliario
El 20 de octubre tuvo lugar en la sede de CEOE en Madrid el lanzamiento oficial de la campaña Renovate Europe en nuestro país. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), la Fundación La Casa que Ahorra y Green Building Council España (GBCe) son las tres organizaciones nacionales que apoyan esta campaña y trabajarán conjuntamente en la consecución de su ambicioso objetivo: la reducción global de la demanda energética del parque edificado existente en un 80% para 2050, en comparación con los niveles del año 2005.
El próximo 23 de octubre, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reunirán en Bruselas en el Consejo Europeo que adoptará los objetivos europeos sobre Clima y Energía (reducción de gases de efecto invernadero, eficiencia energética y suministro de energías renovables) para el 2030. Se trata de una cita crucial para España, ya que los objetivos acordados tendrán enormes implicaciones para las políticas energéticas de la UE en la próxima década. Problemas como la creciente dependencia energética (manifestada a través de la crisis en Ucrania), el efecto del incremento de los precios de energía para nuestra industria y el aumento de los niveles de pobreza energética han dejado claro que, más allá de las implicaciones medioambientales, la política energética influye claramente en nuestro progreso económico y bienestar social.
El sector de la edificación, responsable de más del 40% del uso final de energía en la Unión Europea, juega un papel primordial en las políticas de ahorro energético y es un vector clave para la consolidación del crecimiento económico y la creación de empleo, según atestiguan numerosos informes del Parlamento Europeo y la Comisión Europea.
Con el fin de promover la rehabilitación energética del parque inmobiliario europeo, varias agrupaciones industriales crearon en 2011 la Campaña “Renovate Europe” (Renovar Europa), que aspira a cumplir el objetivo a largo plazo de reducir en un 80% la demanda de energía del parque inmobiliario europeo para el año 2050.
España es sin duda un país clave en el que los beneficios de la rehabilitación de edificios se ponen de manifiesto con más claridad. Poner fin al despilfarro energético en nuestro parque inmobiliario proporcionaría efectos inmediatos en la creación de puestos de trabajo, reducción de la pobreza energética, disminución de nuestra dependencia energética de países terceros y consolidación del crecimiento económico.