Actualidad Info Actualidad

No hay voluntad ni capacidad política para reformar con independencia nuestro sistema eléctrico

Redacción Revista El Instalador26/06/2013

La Fundación Renovables considera que el Gobierno prepara las mismas medidas que hace un año y que tendrán el mismo resultado: el desastre

“La inseguridad jurídica para los inversores es la verdadera Marca España, no las renovables".

La Fundación Renovables ha hecho público hoy un documento en el que se pronuncia ante la inminente reforma energética y en el que advierte que “las informaciones aparecidas hablan de las mismas medidas adoptadas el año pasado y que se pueden resumir en una vuelta de tuerca más a las renovables, recortes a la distribución y el transporte y la diferencia, extrapeninsulares e interrumpibilidad, a los presupuestos generales del Estado” y señala que si el resultado en 2012 fue desastroso, con una desviación del déficit tarifario cuatro veces superior al de las primas de las renovables, “el hecho de que se persista en el error es un ejemplo de ineptitud de los responsables de la política energética del Gobierno”. En el documento, titulado “La Fundación Renovables ante la enésima reforma energética” se concluye que “la demostrada inutilidad de las medidas aplicadas representa la falta de voluntad y capacidad políticas para reformar con independencia nuestro sistema eléctrico” ya que las medidas recaudatorias y presupuestarias no constituyen ninguna reforma sino dejar todo tal y como está eliminando competidores mucho más eficaces, como son las renovables y la eficiencia energética.

El nuevo documento de la Fundación Renovables consta de cuatro apartados: “Los problemas crecen pero se repiten las medidas fracasadas de 2012”; “Menos renovables y más carbón y nuclear”; “España abandona oficialmente su liderazgo mundial en renovables” y un último de “Consideraciones de la Fundación Renovables”. En el primero de ellos se afirma que “en lugar de cambiar el modelo para adaptarlo a más renovables, se ha decidido expulsarlas del mercado y eliminar el concepto de ahorro de energía para que todos los consumidores aseguren los ingresos del sistema consumiendo hidrocarburos importados sin límite”.

Por otra parte se advierte que, como muestran los datos de Red Eléctrica de España (REE), el año pasado mientras la generación con gas se redujo un 24%, la aportación del carbón aumentó un 25%, y la nuclear un 6%, las renovables reducían entre 2011 y 2012 su aportación porcentual a la demanda en un 9%.

Para la Fundación “las medidas contra las renovables realmente son un instrumento para ocultar nuestros problemas energéticos. El más grave, y del que menos hablan los reguladores, es la cada vez más insoportable dependencia energética”. Javier García Breva, presidente de FR afirma “que con un crecimiento negativo del PIB las importaciones energéticas en 2012 hayan crecido un 14%, que el grado de dependencia del gas de Argelia haya pasado del 42% en 2012 al 53% en 2013, cuando la demanda para generación se ha reducido en un 48%, o que España sea el primer importador europeo de gas natural licuado con una dependencia 30 puntos superior a la media de la UE, no dejan de ser hechos reveladores de que la dependencia energética constituye un problema de seguridad nacional inadvertido”.

También se denuncia la ausencia de nuestro país en la constitución del Club de las Renovables con el respaldo de la Agencia Internacional de las Renovables (IRENA) lo que supone que “España oficialmente ha abandonado su liderazgo en las tecnologías limpias, dejando a la industria nacional a su suerte después de echarla del mercado interior”. En el documento se afirma rotundamente que “España ya no es líder en renovables, pero ahora es líder global en inseguridad jurídica y riesgo regulatorio. La inseguridad para los inversores es la verdadera Marca España y el arbitraje internacional su aportación más innovadora”.

Por último, como consideraciones finales se plantean cuatro puntos en torno a estas ideas:

a) Una reforma energética realista y eficaz ha de partir de un reconocimiento certero de los problemas y del impacto que la crisis económica está teniendo en el sistema eléctrico desde 2007.

b) El sistema eléctrico necesita cambios estructurales y de fondo.

c) Una política energética racional debería hacer del ahorro y la eficiencia energética una prioridad por su impacto positivo en la economía española y por el enorme potencial de ahorro. La generación distribuida, el autoconsumo y el acceso de los consumidores a los servicios energéticos para ser parte activa en la gestión de la demanda.

d) Es evidente que las prioridades energéticas de Europa no coinciden con las prioridades de la política española y eso debería ser parte fundamental de cualquier reforma transponiendo al ordenamiento jurídico las directivas pendientes de renovables y eficiencia energética.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Expo Biomasa 2025iClima 2025Docensas, S.L.UNebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Net Zero Tech 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS