El equipo de la UAH y la UCLM, Plateau Team, presenta su prototipo para la próxima edición del Solar Decathlon Europe 2014
El proyecto del equipo español Plateau Team ha sido seleccionado como una de las propuestas de vivienda sostenible y autosuficiente que participará en la competición universitaria Solar Decathlon Europe organizada por el Ministerio de Vivienda francés en colaboración con la Comisión Europea. La nueva edición del Solar Decathlon Europe, que reúne a 20 equipos internacionales, tendrá lugar en junio de 2014 y se celebrará en Versalles (Francia).
Plateau Team se presenta como un equipo académico multidisciplinar formado, principalmente, por estudiantes de Arquitectura (UAH, Universidad de Alcalá) e Ingeniería de Telecomunicaciones (UCLM, Universidad de Castilla- La Mancha) e Ingeniería de la Edificación (UAH y UCLM), en colaboración con profesores de dichos centros. Asimismo, cuenta con la participación de otras facultades y escuelas de dichas universidades que aportarán su conocimiento para cubrir todas las áreas necesarias para la creación de un hábitat solar innovador.
El pasado 15 de abril tuvo lugar la presentación del proyecto en el salón de actos del rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares frente a la comunidad universitaria y empresas e instituciones sin las que la construcción del prototipo no sería materialmente posible debido a la necesidad de aportación monetaria, de materiales y de asesoramiento técnico.
Un nuevo modelo de ciudad
El equipo plantea un cambio en el modelo de ciudad a través de una densificación sostenible que limite el consumo de suelo descontrolado existente. Se busca aumentar la edificabilidad de una manera compacta y eficiente.
Por esto, se propone la intervención en construcciones existentes mediante la colonización del espacio en las cubiertas y el desarrollo en las fachadas, mejorando las condiciones de las viviendas preexistentes.
El objetivo es emular a la naturaleza creando un organismo simbiótico que beneficie a todas las partes implicadas.
El nuevo complejo urbano que se genera se basa en la sostenibilidad desde tres aspectos diferentes: económico, energético y social.
Económicamente reflejado en la idea del low cost, a través de un sistema de prefabricación modular que ofrezca diversas soluciones dependiendo de las necesidades del usuario. Además, los ingresos de la venta de la nueva vivienda se destinarán a la rehabilitación del edificio sobre el que se construye.
Desde el punto de vista energético, controlando y limitando el impacto generado en el proceso constructivo desde que se obtienen los materiales hasta su reciclaje tras la vida útil del edificio. Por último, buscando la sostenibilidad social al generar nuevos espacios para la comunidad que permitan a los ciudadanos llevar a cabo nuevas actividades.
Más presentaciones
Además de la presentación llevada a cabo en la Universidad de Alcalá, Plateau Team presentó también su prototipo en la Smart Week 2013. El acto tuvo lugar el viernes 19 de abril en la Escuela Politécnica de Cuenca.
La conferencia impartida por miembros del equipo de la UCLM formaba parte del programa de la Smart Week 2013 cuyas jornadas fueron dirigidas a la tecnología inteligente que ya es un presente y formará parte de las Smart Cities, ciudades sostenibles y en equilibrio con su entorno natural a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Se expuso en qué consiste el concurso Solar Decathlon, la organización del equipo y método de trabajo, el diseño del prototipo y la importancia de la financiación por parte de instituciones y empresas para llevar a cabo la construcción de la vivienda, que es el objetivo final de la competición; una vivienda sostenible en la que poder realizar mediciones y someterla a la valoración del jurado de la competición.
La próxima exposición del proyecto se realizará el lunes 29 de abril a las 18.30 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM dentro del programa de la Material Week, cuyo objetivo es potenciar el intercambio de experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
Se podrá seguir la evolución diaria de la propuesta en el blog: http://plateauteam.com
Más información del evento en: www.solardecathlon2014.fr.