Actualidad Info Actualidad

El Congreso pide al Gobierno impulsar un modelo público-privado de inversiones en eficiencia energética

Redacción Revista El Instalador26/04/2013

La Comisión de Industria del Congreso pedirá al Gobierno que impulse un modelo de colaboración público-privada de inversiones en medidas de eficiencia energética en el sector de la edificación, con el objetivo de mejorar las cifras de ahorro energético de cara a conseguir los objetivos planteados por la Comisión Europea para el año 2020.

El 'popular' Teodoro García Egea ha defendido la iniciativa de su grupo, asegurando que supone la "primera piedra para hacer palanca" en el impulso de la eficiencia energética, que requerirá de la colaboración de lo público y lo privado para conseguir los resultados buscados. Así, ha instado a ambas partes a "ponerse manos a la obra" para "generar inversiones para la administración pública sin que ésta tenga que acudir al endeudamiento".

Además, las empresas privadas, industrias o comunidades de vecinos pueden luego beneficiarse de una mayor eficiencia energética sin tener que arriesgar grandes inversiones. "No hay recetas mágicas, pero si logramos implementar la totalidad de la estrategia 20-20-20 podemos conseguir a medio plazo aumentar la generación de renovables, abaratar la factura energética, aumentar la competitividad, ahorrar energía y crear empleo cualificado", ha añadido el diputado.

El portavoz adjunto de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, ha anunciado que apoyarán la propuesta por compartir sus objetivos, aunque ha alertado de que las propuestas son "demasiado vagas, demasiado fiadas y que pretenden que las cosas salgan solas". Además, ha lamentado que la propuesta no haga referencia a aspectos clave como el autoconsumo.

La diputada de CiU Inmaculada Riera ha expresado la coincidencia de su grupo con que "hace falta impulsar una más y mejor colaboración público-privada, y no sólo en este sector". "Y no sólo porque la crisis obligue, sino porque es un modelo adecuado en muchos casos", ha dicho, pidiendo que se impulse también en otros sectores y proyectos, y expresando su voto a favor.

El responsable socialista de Energía, José Segura, ha recordado que la colaboración público-privada "está consolidada en todos los ámbitos desde que se aprobó la Constitución" y además ha subrayado que la propuesta sólo se refiere a la mejora de la eficiencia en los edificios públicos. "Sinceramente, el contenido de su proposición, sin negarle la buena voluntad, plantea algo que nadie impide, y no hay ninguna aportación de política energética. Es humo que se lleva el viento y que no aporta nada", ha añadido, justificando así que no apoyen la iniciativa.

Laia Ortiz, de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), ha reconocido que le "maravilla" que al PP "le preocupe tanto el ahorro" cuando las políticas del Gobierno no lo demuestran, y además ha alertado de que la propuesta "confunde la herramienta --la colaboración público-privada-- con el propio objetivo", que debería ser el ahorro energético, lo que le genera "escepticismo y desconfianza". Además, ha subrayado que aunque la colaboración es positiva y necesaria en este ámbito, no apoyará la propuesta porque "obvia toda la parte que es responsabilidad del Estado".

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Expo Biomasa 2025iClima 2025Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS