Presentado el Fondo Jessica- FIDAE para la financiación de proyectos de eficiencia energética y uso de energías renovables
En el marco de Genera, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que se celebra en Ifema del 26 al 28 de febrero, se ha presentado el Fondo Jessica- F.I.DA.E. (Fondo de Inversión en Diversificación y Ahorro de Energía) para la financiación de proyectos de eficiencia energética y uso de energías renovables en 10 Comunidades Autónomas españolas, dotado de un importe de 123 millones de euros.
El acto ha sido presentado por Pedro Prieto, Director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, acompañado de representantes de los Fondos FEDER, del Fondo de cartera Jessica-FIDAE, y del BBVA, entidad financiera adjudicataria de la gestión del fondo.
El Fondo de Cartera F.I.D.A.E. está dotado con más de 123 millones de euros y tiene como propósito financiar proyectos de desarrollo urbano sostenible que mejoren la eficiencia energética, utilicen las energías renovables y que sean desarrollados por empresas de servicios energéticos (ESEs) u otras empresas privadas.
Se trata de un fondo cofinanciado por FEDER e IDAE y operado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Pedro Prieto destacó que “el fondo puede contribuir a aflorar un potencial energético que se puede ver afectado por falta de financiación”.
Este fondo financiará todas las inversiones directamente relacionadas con el aumento de la eficiencia energética y la utilización de energías renovables en entornos urbanos, y es compatible con otras fuentes de financiación públicas o privadas, así como con subvenciones cofinanciadas o no por el FEDER.
Para que un proyecto sea financiable, deberá estar ubicado en una de las 10 Comunidades Autónomas incluidas en F.I.D.A.E.: Andalucía, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Ceuta y Melilla.
Javier Díez, Director BBVA de Banca Institucional, destacó que “ya que no van a ser subvenciones, estos proyectos tienen que ser rentables y válidos”, asegurando que “estos 123 millones son la piedra base del proyecto, pero el objetivo último es ampliar ese presupuesto”.
A continuación se detallan algunas de las condiciones que deben cumplir los proyectos:
- Estar incluido en los sectores de la edificación, la industria, transporte, e infraestructuras de servicios públicos relacionados con la energía.
- Formar parte de alguno de los temas prioritarios: Proyectos de Eficiencia Energética y gestión de la energía, Renovación o extensión de redes de calor o frío existentes; Proyectos de Energía Renovable: Solar térmica, Solar fotovoltaica si se integra en un proyecto de eficiencia energética, y Biomasa; Proyectos relacionados con el transporte limpio que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías.
- Garantizar un aceptable retorno a la inversión.
- Estar incluidos en planes integrados de desarrollo urbano sostenible.