La Comisión Europea no considera una medida acertada la suspensión temporal de primas a las renovables
La Comisión Europea ha elaborado el trabajo “Evaluación del programa nacional de reforma y del programa de estabilidad de España para 2012” donde se valoran las acciones que se están llevando a cabo en nuestro país en este sentido.
Entre otros muchos aspectos analizados, como los financieros, reforma laboral, etc, se hace referencia a la reforma del sistema energético español.
A este respecto, la Comisión se refiere a la suspensión temporal de las primas pagadas a edificios de nueva construcción por la utilización de energías renovables (eólica, solar, biomasa e hidroeléctrica), aprobada el pasado mes de enero de 2012.
Para la Comisión, según se refleja en estas páginas “La suspensión de las ayudas a las energías renovables desalienta la inversión en el sector y hará difícil que España alcance sus objetivos energéticos y climáticos en el marco de la Estrategia Europa 2020”.
Asimismo, advierte que con una menor proporción de energías renovables, la dependencia de España de la energía importada aumentaría respecto de la tasa actual del 79% (que es ya muy superior a la media de la UE, del 54%).
Y añaden: “La simplificación de los complejos procedimientos de autorización y planificación y la supresión de otros obstáculos al desarrollo de las energías renovables pueden contribuir a reducir el coste de estas energías, cuestión que aún está pendiente para España.”
También recuerdan que una competencia insuficiente en el sector energético ha contribuido, al menos en parte, a la constitución del déficit tarifario “al favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares y grandes centrales hidroeléctricas, ya amortizadas, o al mantener la concesión de subvenciones ineficientes y perjudiciales para el medio ambiente a las minas de carbón. Estas medidas no se han traducido en menores precios, por lo que obstaculizan el crecimiento económico”.
Se puede consultar íntegramente el contenido del informe en:
http://ec.europa.eu/europe2020/pdf/nd/swd2012_spain_es.pdf.z