Anefryc exige que se investigue el agua de red ante el brote de Legionella en Madrid
La Comisión Técnica de Anefryc, Asociación Nacional de Empresas de Frío y Refrigeración, ha exigido una investigación a fondo sobre el origen de los casos de Legionella aparecidos en la Comunidad de Madrid y que ha motivado la activación del protocolo anti-legionella, dentro del que se considera a las torres de refrigeración como equipos de riesgo.
Sin embargo, la bacteria no sólo puede alojarse en estas instalaciones, sino en cualquiera que presente una concentración de agua a determinada temperatura, incluidas las alcachofas de las duchas, las piscinas o las fuentes públicas.
A pesar de ello, la mayoría de las informaciones apuntan al control que se está realizando sobre las torres de refrigeración como posibles orígenes del brote, cuando no existe ninguna certeza al respecto. El hecho de que los equipos de refrigeración evaporativa estén considerados de alto riesgo hace que la vigilancia sobre ellos sea exhaustiva, no sólo por parte de los técnicos de la Consejería de Sanidad –con quien ANEFRYC colabora a través de cursos de formación- sino también por los propietarios de las mismas, que cada vez están más concienciados de la necesidad de realizar el mantenimiento preventivo pertinente y obligatorio.
Por ese motivo, ANEFRYC exige que la investigación no sólo se centre en estos equipos, sino que se amplíe a otras instalaciones susceptibles de alojar la bacteria, como las duchas, las piscinas y spas, las fuentes públicas, etcétera. Asimismo, no cabe olvidar que para que la bacteria llegue a cualquier instalación, previamente ha habido una aportación de una colonia virulenta de la misma a través del agua de red, por lo que ésta también ha de controlarse.
Cabe recordar que ninguno de los casos de Legionella producidos en los últimos meses en la zona de Alcoy, en Alicante, -un punto rojo de la Legionella en España- ha estado asociado a torres de refrigeración, sino a otro tipo de maquinaria o instalaciones e incluso a tomas de agua de manantiales no tratados.
“Como especialista en Ingeniería del Frío, en mi condición de secretario general de ANEFRYC, quiero expresar mi interés y el de la asociación que represento en que se llegue al fondo de este brote; no sólo en lo que se refiere a la investigación de todas las instalaciones susceptibles de alojar la bacteria de la Legionella, sino también al estado del agua de red que estos reciben. Asimismo, desde hace años venimos pidiendo que, una vez se hayan adoptado las medidas oportunas para identificar y acabar con el origen del brote de legionellosis, y concluyan las investigaciones sanitarias y judiciales que el caso requiera, se notifique oficialmente el resultado de las acciones practicadas indicando de forma fehaciente el origen del brote, registros del mantenimiento del equipo donde se originó el mismo, etc. con el objetivo de huir de especulaciones y de acusaciones precipitadas que demasiadas veces desacreditan gratuita e injustamente a tecnologías y equipos, como las torres de refrigeración y condensadores evaporativos”, ha declarado Manuel Lamúa, secretario general de ANEFRYC.
Prevención de la Legionella
Para que se produzca un brote de legionella en un equipo de refrigeración por agua y éste llegue al ambiente se tiene que producir una cadena de sucesos altamente improbable. Estos son: uno, la llegada de una colonia virulenta de Legionella Pneumophila a través de la red de suministro de agua; dos, el funcionamiento del equipo en condiciones incontroladas; tres, la descarga de una corriente de aire con microgotas contaminadas en suspensión, que puedan llegar hasta donde se encuentran personas; cuarto y último, que un número suficiente de estas microgotas sean inhaladas por personas susceptibles de contraer la enfermedad. Si cualquiera de estos eslabones se rompe, la posibilidad de la aparición de un brote es nula.
Para prevenir el riesgo de Legionellosis, es suficiente romper esta cadena de sucesos en cualquiera de los eslabones, existiendo tres de ellos que es posible quebrar con un buen diseño y un funcionamiento correcto de la instalación: evitar las condiciones que favorecen la multiplicación de bacterias, minimizar el arrastre de aerosoles de agua en la descarga del aire de los equipos y reducir las posibilidades de inhalación por las personas mediante el adecuado emplazamiento del equipo y protección personal. De hecho, en varios brotes que se han dado a lo largo de este año el origen se ha localizado en el agua de red sin ninguna implicación de las torres.
Recientemente, ANEFRYC ha recibido el apoyo de la Dirección General de Industria perteneciente al Ministerio de Industria y del ICAEN, Instituto Catalán de Energía, que reconocen el papel fundamental de los equipos de refrigeración evaporativa en la eficiencia energética de nuestra industria. Entre las ventajas medio ambientales, energéticas y económicas de las torres de refrigeración y condensadores de agua cabe recordar los menores consumos de energía eléctrica y de agua en origen, el menor potencial de fugas de refrigerante a la atmósfera, el menor impacto ambiental acústico y por efecto invernadero, la posibilidad de uso de refrigerantes de bajo impacto medioambiental o la reducción del coste de inversión en instalaciones, entre otros.