La Comunidad de Madrid pide a las eléctricas mayor información a los consumidores sobre la nueva facturación
La directora general de Consumo de la Comunidad de Madrid, Mar Pérez Merino, ha pedido a las principales compañías eléctricas que articulen un mecanismo de información "complementario, claro y preciso, a parte de la carta que están enviando a los consumidores para anunciar la entrada en vigor del nuevo procedimiento de lectura y facturación eléctrica".
El Real Decreto establece que la factura de la electricidad se basará en lecturas reales y permitirá al consumidor acogerse a un sistema de facturación mensual, bimestral, o anual con regularización. A esta modificación legislativa se une la que introduce el Real Decreto-Ley, de 1 de enero, que modifica la actualización de las retribuciones del sistema eléctrico.
Desde 2009, año de la entrada en vigor de la anterior legislación, la Dirección General de Consumo ha recibido más de 16.000 reclamaciones de consumidores relacionadas con el sector eléctrico, en su mayor parte (84,1%) por facturación incorrecta, gasto injustificado y problemas con los precios, según informó el Gobierno madrileño en un comunicado.
Aquella regulación estatal ha introducido una serie de cambios y subidas de la energía eléctrica en varios conceptos que, debido a su complejidad, confundían a muchos consumidores. La normativa ha instaurado un sistema de facturación mensual pero basado en lectura de contadores bimestral, en la que se ha apreciado una dificultad de comprensión de las facturas eléctricas.
La Dirección General de Consumo ha solicitado de forma reiterada al anterior Gobierno de la Nación que modificara la legislación y determinara la obligación de hacer las facturas más claras, respetando el derecho de los consumidores a obtener una información suficiente y asequible sobre los conceptos que les estaban cobrando.