Los ministros de la UpM acuerdan un marco de trabajo para reforzar la cooperación regional en materia de desarrollo urbano sostenible
La Conferencia Ministerial fue copresidida por Corina Cretu, comisaria europea de Política Regional, y Walid Al Masri, ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, acogida por Moustafa Madbouly, ministro de Vivienda, Servicios Públicos y Comunidades Urbanas de Egipto, y contó con la presencia de Fathallah Sijilmassi, Secretario General de la UpM.
Los ministros de la UpM también acordaron establecer un marco de trabajo estructurado para los próximos años a través de la creación de la Plataforma Regional de la UpM para el Desarrollo Urbano Sostenible, con sus grupos de trabajo temáticos y su comité de proyectos de desarrollo urbano que incluye a las diferentes instituciones financieras internacionales. Esto conllevará una mejora del diálogo político entre los Estados miembros de la UpM, las instituciones financieras, las organizaciones regionales y los actores clave tanto del sector público como del sector privado, y se traducirá en proyectos e iniciativas sobre el terreno.
La Conferencia concluyó con la presentación oficial por parte del ministro Madbouly del “Proyecto de Mejora Urbana de Imbaba”, aprobado por la UpM por un valor de 100 millones de euros. En su intervención, el ministro destacó el valor añadido del sello de la UpM y el impacto socioeconómico que generará este proyecto en una de las áreas más pobladas del Gran Cairo, mejorando las condiciones de vida de los dos millones de habitantes de la Gobernación de Giza.
El “Proyecto de Mejora Urbana de Imbaba” forma parte de la “Iniciativa para la Financiación de Proyectos Urbanos” (UPFI, por sus siglas en ingles). Desde 2014 dicha iniciativa está en marcha bajo el amparo del Secretariado General de la UpM y la gestión de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI), con el apoyo financiero de la UE. La iniciativa incluye actualmente cinco proyectos UpM de alcance regional, incluyendo el proyecto de Imbaba, para los cuales contempla facilitar el acceso a la financiación.
En el marco de la Conferencia, el Secretariado General de la UpM y ONU-Hábitat firmaron una declaración de intenciones con el objetivo de proporcionar un apoyo eficaz y concertado a países y ciudades de la región mediterránea para la promoción de un desarrollo urbano sostenible.
La conferencia también sirvió como escenario para la presentación de un estudio de ONU-Hábitat que perfila un plan de acción para la ejecución efectiva de la Agenda Urbana de la UpM con el objetivo de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Esta iniciativa se dirige de forma particular al ODS 11: “Ciudades y comunidades sostenibles”, a través de proyectos e iniciativas conjuntas para potenciar un desarrollo urbano sostenible desde el punto de vista social y medioambiental en la región mediterránea.
Por otra parte, el Secretariado General de la UpM, en colaboración con la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea y ONU-Hábitat, organizó un evento paralelo durante el cual la Comisión Europea y la Secretaría de URBACT presentaron la experiencia del programa URBACT en la UE y destacaron su potencial de réplica en los países del sur y el este del Mediterráneo. URBACT permite que ciudades de todo el mundo colaboren y desarrollen soluciones integradas para responder a los desafíos comunes de las áreas urbanas y garanticen la ejecución de los proyectos urbanos con un impacto socioeconómico positivo sobre el terreno.
La Conferencia Ministerial de la UpM también congregó a representantes de alto nivel de instituciones y socios financieros clave, como el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo (BAFD).