ANESE presenta el modelo ESE como garantía de ahorro energético para los municipios en ExpoAlcaldía 2016
ANESE (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos) participa por primera vez en el programa de jornadas de ExpoAlcaldía 2016 con el objetivo de informar a las entidades y organismos de la Administración local acerca de las ventajas y beneficios de aplicar el modelo ESE a los más diversos proyectos que se realizan normalmente en un municipio.
La presentación de ANESE, una iniciativa del Grupo de Trabajo de Política Energética de ANESE, tendrá lugar el día 9 de marzo, en la Sala 1 de la Feria de Zaragoza, entre las 16h00 y las 17h30.
ExpoAlcaldía 2016, el 6º Salón de Equipamientos y Servicios para Municipios y Entidades Territoriales, organizado por Feria de Zaragoza, se celebra entre los días 8 y 10 de marzo y en simultáneo con TecnoDeporte 2016 y con Smagua 2016.
Estructura de la jornada:
- 16h00: Bienvenida a cargo de Rafael Herrero, Presidente de ANESE: ¿Qué es el modelo ESE?
- 16h10-16h20: Rafael Vázquez Payá, Ingeniero Industrial. Socio y Director de Desarrollo de Negocio de AZIGRENE
- 16h20-16h30: ALISEA
- 16h30-16h40: Javier Franco, Gerente Eficiencia Energética de SICE
- 16h40-16h50: José Manuel Aranda Lassa, Alcalde del Ayuntamiento de Calatalyud
- 16h50-17h30: Mesa Redonda.
Con el eslogan “Por un futuro urbano mejor”, la edición de este año de ExpoAlcaldía refleja el compromiso con el futuro del desarrollo urbano sostenible donde las empresas de equipamiento y servicios dan respuesta a las necesidades de una sociedad que evoluciona y precisa soluciones por parte de los responsables que planifican y proyectan las ciudades.
Este certamen cuenta con expositores de los siguientes sectores: Equipamiento y mobiliario urbano; Parques infantiles y áreas de recreo; Tráfico, movilidad e infraestructuras para el transporte público; Iluminación, señalización y seguridad urbana; Paisajismo, parques y jardines; Limpieza municipal; Gestión de residuos urbanos; Informática y Nuevas Tecnologías; Medioambiente; Entidades de Servicio para la Gestión Municipal Territorial.
Por otra parte, la feria espera recibir a un importante número de visitantes, desde alcaldes y concejales de los Ayuntamientos, técnicos municipales, a responsables políticos y técnicos de las entidades locales y territoriales, pasando por empresas de servicios que suministran a los municipios y entidades locales y territoriales, consultorías e ingenierías, y constructoras y promotores inmobiliarios.