La demanda convencional de gas natural acumula un aumento del 1,6% en 2016
A nivel general, el consumo de gas natural en el mercado nacional decreció en un 1,7% (226.489 GWh y 19,4 bcm), en sintonía con el 15,4% que acumula el mercado de la generación eléctrica –los ciclos combinados-.
El mercado industrial continúa siendo el principal demandante de gas, con un 64,5% del total consumido, seguido del sector doméstico-comercial (17%) y del consumo de gas para el sector eléctrico, con un 16,2% (centrales de ciclo combinado).*
La demanda convencional de gas cierra el septiembre con un alza del 1,6%
Durante los nueve primeros meses del año y siguiendo la tendencia positiva iniciada en el trimestre anterior, la demanda convencional de gas (domestico-comercial e industrial) se ha visto incrementada en un 1,6% en comparación con el mismo período de 2015.
En el ámbito del mercado industrial, los datos al término de septiembre de 2016 rebelan un aumento de la demanda del 2,4% en comparación con el ejercicio anterior, según la información de que dispone Sedigas.
El incremento de la generación hidráulica disminuye el consumo de los ciclos combinados
Este tercer trimestre ha sido testigo de un descenso del consumo de gas para generación eléctrica (ciclos combinados) que ha derivado en un -15,4% acumulado en 2016, con respecto al 2015.
La reducción del hueco térmico ha conllevado una menor participación del gas en la generación eléctrica, tras el incremento de la generación hidráulica (+33%) y la eólica (+4.8%) y en un contexto en el que la demanda de electricidad apenas presenta variación (+0,1%) con respecto al año pasado, según los datos de Red Eléctrica de España.
Aumenta la demanda de gas natural en el conjunto de Europa
Según los datos publicados recientemente por Eurogas y retuiteados
por Sedigas, el consumo acumulado de gas en los 28 estados de la Unión Europea ha alcanzado los 4.828,4 TWh (447,1 bcm), en lo que representa un incremento del 6% en comparación con 2015.
*La suma de los tres porcentajes no equivale a 100% puesto que existe un 1,9% de consumo de gas para usos no energéticos que no aparece expresado.