Aprobado el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética
La Comisión de Industria, Energía y Turismo aprobó la semana pasada el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética. Se estima en principio como fecha límite de su tramitación en el Senado el 13 de diciembre y enmiendas hasta el 27 de noviembre.
En la primera parte de la reunión los portavoces de los grupos parlamentarios intervinieron para defender las enmiendas presentadas al proyecto de ley. Al principio de la sesión intervinieron portavoces de grupos minoritarios como el Grupo Mixto, Bloque Nacionalista Galego, UPN y PNV. En estas primeras intervenciones se hizo referencia, entre otros temas, a la falta de medidas para hacer frente al déficit de tarifa, al incierto futuro que le espera a los pequeños productores fotovoltaicos y al nuevo sistema impositivo que gravará tanto a energías fósiles como a renovables.
En su intervención, el portavoz del PNV abordó las posibles consecuencias de imponer el céntimo verde al gas y defendió la necesidad de gravar las importaciones de energía con un 6% y dejar las exportaciones exentas. La preocupación del grupo por el enfoque erróneo del proyecto de ley fue más que explícita a lo largo de la intervención.
A continuación, tomó la palabra el portavoz de UPYD, cuyo grupo parlamentario presentó enmiendas a la totalidad del texto. UPYD critica que el proyecto de ley sea tan sólo una herramienta para recaudar y considera que los parches que propone no mejoran la ineficacia de nuestro sistema.
La siguiente en intervenir fue la portavoz de Izquierda Plural, otro de los grupos cuyas enmiendas se dirigían a la totalidad del texto y proponían además una ley alternativa y que también hizo referencia a la poca flexibilidad en el proceso de tramitación. El grupo señala que la voluntad recaudatoria del texto no se estructura en torno a criterios de sostenibilidad ni tiene en cuenta el impacto negativo que tendrá en sectores como el de las energías renovables.
Durante su intervención, el portavoz del Grupo Parlamentario Catalán señaló que se ha perdido una gran oportunidad para realizar una reforma energética global con el fin de asumir una eficiencia y un ahorro energético más competitivos. Subrayan la pérdida de competitividad que el tejido industrial español va a sufrir a causa de la nueva legislación, con medidas como la aplicación del céntimo verde al gas y la subida de la factura de la luz de un 6% para hogares y familias.
El último grupo de la oposición en intervenir fue el Grupo Socialista que también había presentado una enmienda a la totalidad de este proyecto de ley. El portavoz del grupo denuncia que es incomprensible la nueva figura tributaria del impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica ya que la distribución no es justa ni equitativa y que contraviene las directrices actuales de la Unión Europea.
El último portavoz en tomar la palabra en esta comisión fue el representante del Grupo Popular. En sus primeras palabras aclaró que el texto seguirá mejorándose cuando se debata en el Senado dejando abierta la posibilidad de negociación. Reconoce y justifica el planteamiento recaudatorio de la ley, un proyecto que no es la solución definitiva pero marca el buen camino.
Tras la incorporación de las enmiendas aprobadas quedó aprobado el proyecto de ley con competencia legislativa plena por lo que el proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética ha sido remitido al Senado.