Aprobado el borrador de la Estrategia Energética de Andalucía 2014-2020
El pasado 5 de noviembre la Comisión de Redacción de la Estrategia Energética de Andalucía 2014-2020 aprobó el texto definitivo del documento marco que guiará la política energética andaluza en los próximos años. La Comisión ha estado presidida por la directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia González Hereza, y conformada por representantes de todas las Consejerías.
El texto definitivo del documento marco llega a su fin, tras nueve meses de redacción. En él, han participado todos los grupos de interés representativos del ámbito económico, social y energético que, junto a las Consejerías de la Junta de Andalucía, han realizado más de 500 aportaciones a la Estrategia. Después de haber finalizado los dos meses del periodo de información pública y de audiencia del documento de la Estrategia y su Informe de Sostenibilidad Ambiental, se han recogido y analizado 152 observaciones y sugerencias, procedentes de entidades empresariales y de consumidores, particulares, empresas y colegios profesionales, entre otros organismos.
De esta forma, el documento se ha ido enriqueciendo con la contribución de todos los actores del sector energético en Andalucía, un documento que ha aprobado la Comisión de Redacción y que ha sido concertado también con los firmantes del Acuerdo de Concertación Social en el ámbito de la energía el pasado 22 de octubre.
Tras la elaboración de la correspondiente Memoria Ambiental e informe de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, elevará la Estrategia al Consejo de Gobierno para su aprobación mediante Decreto.
La Estrategia Energética de Andalucía 2014-2020 se basa en cinco principios: contribuir a un uso eficiente e inteligente de la energía, priorizando el uso de los recursos autóctonos sostenibles, así como los sistemas de autoconsumo; situar a los sectores de las energías renovables y del ahorro y la eficiencia energética como motores de la economía andaluza; garantizar la calidad del suministro energético, impulsando la transición de las infraestructuras energéticas hacia un modelo inteligente y descentralizado, integrado en el paisaje; actuar desde la demanda para hacer al ciudadano protagonista del sistema energético y optimizar el consumo energético en la Administración de la Junta de Andalucía, mejorando la eficiencia de sus instalaciones e incorporando criterios de gestión orientados al ahorro energético.
La Estrategia propone actuar en todos los sectores de la sociedad andaluza: ciudadanía, empresas, agricultura y ganadería, industrias, formación, sector científico y tecnológico, así como en las propias administraciones, regional y local. Asociado a cada uno de los principios de la Estrategia se proponen cinco Programas de Actuación: Energía Inteligente, Mejora de la Competitividad, Mejora de las Infraestructuras y Calidad de los Servicios Energéticos, Cultura Energética y Gestión Energética en las Administraciones Públicas de Andalucía.