Casals se incorpora a Afec
Casals, empresa fundada en 1881 por Francesc Casals Fransoy en Ripoll (Girona), se ha incorporado a Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) como Socio de Número. En 1924, Casals empezó a fabricar sus primeros modelos de ventiladores industriales, utilizando unos sistemas de fabricación en serie que son los que dieron lugar a las actuales y modernas líneas de producción, haciendo que lo que empezó siendo un pequeño taller dedicado a producir herramientas y ventiladores, se convirtiera en una importante fábrica.
En el año 2006, las divisiones de herramientas y ventilación, después de convivir 125 años, separaron su actividad económica e iniciaron su andadura de forma independiente. A partir del año 2011 Casals Ventilación pasó a manos de una nueva propiedad que introdujo grandes cambios orientados a:
- Mejora del Sistema Productivo.
- Fuertes Inversiones en I+D.
- Mayor internacionalización.
Su evolución, especialmente a partir de 2013, se ha orientado hacia una imagen más dinámica y moderna que, sin olvidar sus raíces, se centra en el conocimiento técnico y en la innovación, teniendo especialmente en cuenta la ecoeficiencia.
Su planta principal de producción, situada en Sant Joan de les Abadesses (Girona), en la que se diseñan y fabrican más de 100 series de ventiladores, tiene una extensión de 12.000 m2. Asimismo, la empresa tiene una planta en Ripoll especializada en turbinas, donde se encuentra el museo que rinde homenaje a la larga trayectoria histórica de Casals.
Su amplia gama de productos abarca diversos sectores: Industrial, doméstico, terciario y hospitalario, destacando su flexibilidad productiva que permite fabricar pequeñas o grandes series, aplicaciones específicas, ventiladores con características especiales a petición del cliente, fabricación íntegra del producto, etc.
Su calidad, avalada por la implementación de su sistema de gestión de calidad certificado bajo la Norma ISO 9001:2008, así como por las auditorías internas, el control y seguimiento de I+D, el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria, la formación del personal, etc., además de los distintos controles de cada fase del proceso productivo y de las acciones de mejora continua, hace que el producto que llega al cliente sea fiable y duradero.