La bomba de calor con la energía limpia
El 'Paquete de Energía Limpia' publicado recientemente por la Comisión Europea da un nuevo empuje a las tecnologías eficientes, renovables y respetuosas con el medio ambiente, como es el caso de la bomba de calor que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente, a la vez que ayuda a reducir el uso de los combustibles fósiles y fomenta las políticas de descarbonización.
Uno de los principales objetivos del mencionado paquete es respaldar la Estrategia de Calefacción y Refrigeración de la Comisión, en línea todo ello, con las políticas de descarbonización y el fomento del uso de tecnologías limpias. En el documento que recoge la citada Estrategia se cita literalmente que: “La transformación de un edificio en un edificio eficiente permite el cambio a bombas de calor… Estos aparatos ahorran costes. Las Bombas de Calor pueden transformar una unidad de electricidad o gas en 3 o más unidades de calefacción o refrigeración”.
Este paquete contiene diversas Propuestas Legislativas que cubren: eficiencia energética, energías renovables, diseño del mercado de electricidad, seguridad del suministro, etc., entre las que cabe destacar:
- Propuesta de revisión de la Directiva de Eficiencia Energética.
- Propuesta de revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios.
- Propuesta de revisión de la Directiva de Uso de Energía procedente de Fuentes Renovables.
En este contexto, cabe destacar que el protagonismo de la bomba de calor va más allá de Europa, presentándose como una tecnología que ha sido considerada por organismos como la AIE (Agencia Internacional de la Energía), en su informe relativo a eficiencia energética para 2016, como la MTD (Mejor Tecnología Disponible) para calefacción de espacios. Este organismo formado por 29 países entre los que se encuentran Japón, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Corea del Sur, etc. además de varios países europeos, tiene como objetivo diversos aspectos relacionados con las políticas energéticas, como por ejemplo la seguridad energética, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.