El gas generará 720 millones de euros en el sector de las instalaciones en 2014
13 de junio de 2014
El desarrollo en España de la industria del gas está teniendo un impacto favorable entre las empresas que se ocupan de realizar las instalaciones de gas y su mantenimiento, fundamentalmente pymes y autónomos, tanto en términos económicos como de generación de empleo y riqueza.
Conaif, la patronal española de las empresas dedicadas a las instalaciones de gas, con 18.500 adheridas a través de sus asociaciones provinciales y una representatividad del 80%, sitúa en unos 3.000 euros de media lo que cada nuevo punto de suministro de gas puede representar para las empresas instaladoras, cifra a la que hay que sumar otros 100 euros adicionales si el mantenimiento anual de esas instalaciones lo realizan también estas empresas.
Para llegar a esta cantidad, Conaif ha hecho una media absoluta de lo que, en términos económicos, representan todos los trabajos relacionados con la industria del gas que una empresa instaladora puede realizar, tanto en el segmento doméstico-comercial (en el que se desarrolla la mayor parte de su actividad) como en el industrial.
En materia de creación de empleo, las previsiones para 2014 muestran cifras también destacables. Se espera que el gas genere a nivel nacional en torno al millar de nuevos puestos de trabajo distribuidos entre las pymes y autónomos instaladores españoles. Según Conaif, por cada 50 instalaciones (puntos de suministro nuevos, bajas, mantenimientos) las empresas instaladoras necesitan generar, al menos, un puesto de trabajo nuevo.
Las empresas instaladoras de gas desarrollan su actividad de forma mayoritaria en el segmento doméstico-comercial, al que corresponde la mayor parte de los nuevos puntos de suministro en España y cuyo potencial de crecimiento es alto.
Si bien alrededor del 76% de las viviendas españolas tienen servicio de distribución de gas natural, el potencial de crecimiento en España todavía es importante, ya que sólo el 30% de los hogares lo utilizan.