La Bioclimatización es la nueva alternativa al aire acondicionado
25 de abril de 2014
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/955971.jpeg)
Hasta hace relativamente poco tiempo, sólo se conocía el aire acondicionado como la única forma de enfriar el ambiente en los meses de verano. Pero cada vez hay más demanda de sistemas alternativos que sean más económicos y saludables, y la bioclimatización Biocool da respuesta a esta necesidad ahora que comienza a llegar el calor con la primavera.
En un entorno de crisis económica, la eficiencia energética y las soluciones sostenibles cobran protagonismo. Además, las constantes y progresivas subidas del coste de la luz provocan que se pague a precio 'de oro' el consumo eléctrico, por lo que evitar el uso de sistemas cuyo consumo es particularmente alto se convierte en una prioridad para intentar ahorrar.
Gracias a las nuevas tecnologías y a la búsqueda de soluciones de eficiencia y ahorro energético nace la Bioclimatización Biocool, ejemplo de tecnología eficaz no contaminante y que presenta múltiples ventajas frente a la climatización por aire acondicionado. Destaca su reducido consumo energético que es similar al del ventilador, y se estima que puede llegar a ser hasta un 80% inferior respecto al del aire acondicionado.
Además, no utiliza gases refrigerantes por lo que es ecológico y se puede utilizar en espacios abiertos, sin necesidad de cerrar puertas ni ventanas. Además, mantiene un nivel óptimo de humedad. Su mantenimiento es sencillo, el coste de inversión reducido y de fácil instalación. Por ello, está especialmente indicado para enfriar, además de residencias, grandes espacios como naves industriales, almacenes, mercados, colegios, pabellones deportivos, etc.
La bioclimatización es una forma natural de bajar la temperatura, se trata de un sistema que recoge el aire caliente del exterior y lo humedece al pasar por unos filtros empapados en agua natural, logrando refrescar el aire que impulsa al interior del recinto, consiguiendo bajar hasta 12 °C la temperatura. Como no se utilizan componentes químicos, se garantiza un confort térmico ecológico y saludable.
El director general de Termigo Microclimas, Juan Postigo, que ha presentado como novedad este mismo año la bioclimatización Biocool, afirma que “existe una gran parte de público insatisfecho con el aire acondicionado por los inconvenientes de sequedad, aire viciado y cambios bruscos de temperatura que en muchas ocasiones supone su utilización”. En este sentido subraya también que “su alto coste energético es uno de los principales motivos por los que se desestima su uso en algunos edificios como colegios, geriátricos o incluso concesionarios de coches”. La bioclimatización es un sistema de enfriamiento que se está empezando a implantar en España y ya se ha instalado en colegios, industrias, fábricas, almacenes, además de residencias particulares.