Termoven participa en la rehabilitación de las instalaciones de climatización del Teatro Monumental de Madrid
2 de septiembre de 2013
El Teatro Monumental de Madrid, situado en el bohemio y popular barrio de Antón Martín, afronta una serie de reformas encaminadas a adecuar sus instalaciones a las actuales necesidades y reglamentos medioambientales vigentes. El emblemático teatro, actual sede de la Orquesta y Coro de Radiotelevisión Española, fue construido entre 1922 y 1923 y tiene capacidad para 1.600 espectadores. Del proyecto de reforma se ha hecho cargo la ingeniería Proteyco, y en él ha participado la empresa instaladora TDI Instalaciones.
Para la renovación del sistema de climatización, Proteyco ha seleccionado una enfriadora ETCB-AR de alto rendimiento de la firma Termoven que, por sus características de presión disponible en sus ventiladores centrífugos, se adapta perfectamente a los silenciadores que han sido instalados en obra, necesarios para lograr el bajo nivel sonoro que se requiere dentro del local, dado que hay unas tomas de aire para ventilación en la cubierta muy próximos a donde se encuentra situada la máquina.
![Fachada exterior del Teatro Monumental de Madrid Fachada exterior del Teatro Monumental de Madrid](https://img.interempresas.net/fotos/875940.jpeg)
Además, Termoven ha contribuido activamente en la reducción del nivel sonoro, diseñando y fabricando la máquina con las siguientes características especiales: aislamiento acústico de cada uno de los cuatro compresores, panel sándwich relleno de lana de roca de alta densidad (50 mm), chapas internas perforadas para evitar la reverberación. Asimismo, al estar los ventiladores actuados por motores de tecnología EC, éstos giran al menor número posible de revoluciones por minuto, repercutiendo positivamente tanto en el nivel sonoro como en el ahorro de energía. En cuanto a la base de la máquina, ésta ha sido especialmente pensada para evitar la transmisión del sonido hacia la parte inferior del edifico, dado que su ubicación se encuentra en la parte superior del mismo.
Otra particularidad que se ha tenido en cuenta es la disposición de entradas y salidas de aire en la máquina, que ha sido adaptada a los requerimientos tanto de la arquitectura, evitando la visión desde la calle, como de la ingeniería, adaptándola a los silenciadores de entrada y salida.