Éxito de Isover en Foro Clima, al que asistieron más de 2.000 profesionales
20 de marzo de 2013
Isover, que contó con un innovador stand, presentó en la Feria de Climatización 2013 todos los servicios y soluciones que desarrolla en continuo para ayudar a proyectistas, especificadores, instaladores y todos los profesionales del sector a realizar su trabajo con la mayor eficacia y comodidad, y lanzó las últimas innovaciones del Sistema Climaver, entre las que destaca el nuevo marcado guía MTR y el canteado inclinado exclusivo.
![Canteado inclinado, exclusivo de Climaver Canteado inclinado, exclusivo de Climaver](https://img.interempresas.net/fotos/823055.jpeg)
En la ponencia se presentó el exclusivo software de Isover ‘ClimCalC Acoustic’ con el que, de una forma sencilla, se realizan modelizaciones e informes que permiten, a nivel de proyecto, adoptar las medidas encaminadas a garantizar el confort acústico de los usuarios.
Para la realización de dichos cálculos, los técnicos de Isover que han desarrollado este software han integrado, entre otras, una aplicación desarrollada por la Nasa (National Aeronautics and Space Administration).
El programa ha sido desarrollado para toda la gama de conductos Climaver ya que una buena planificación ha de tener en cuenta múltiples factores. Además de contribuir a la eficiencia energética del acondicionamiento térmico, los paneles de la gama Climaver ofrecen la máxima absorción acústica del mercado con un coeficiente Sabine de hasta 0.9, (siendo el valor 1 el máximo posible).
El software está disponible en la página web de Isover y accesible mediante el siguiente link: ClimCalC Acoustic 2.0
Esther Soriano Hoyuelos, directora de Marketing, presentó la ponencia ‘Análisis del Ciclo de Vida en distintas soluciones de Climatización’ en la que, después de revisar las soluciones para conductos de climatización existentes en el mercado, expuso el ciclo de vida de cada una de ellas, tomando en cuenta no solo los materiales necesarios para su realización sino también los métodos de montaje.
El análisis de ciclo de vida integra todas las etapas de cada material: Producción (desde la extracción de las materias primas hasta la obtención de los productos terminados), transporte (desde la fabricación hasta el lugar de la construcción), instalación, uso del edificio, fin de vida del edificio (demolición y reciclado). El caso de estudio expuesto, de una red de conductos de aire en un edificio de referencia con demanda y eficiencia determinada en Valencia, demostró que el impacto ambiental de una red de conductos autoportantes Climaver era mucho menor que el de una red realizada a partir de conductos metálicos aislados.