En marcha la cuarta edición del Curso de Certificación Energética en edificios existentes
17 de enero de 2013
Según los últimos datos, a partir del próximo mes de abril quienes vendan o alquilen viviendas construidas antes de 2007 necesitarán obligatoriamente un certificado de eficiencia energética. Según el ministerio de industria, el proyecto de real decreto que recoge este documento obligatorio está previsto que se apruebe durante este mes de enero y contará con un periodo de adaptación de dos meses, con lo que será a partir de abril cuando el gobierno exija este certificado para todas las viviendas. La Directiva 2010/31/UE, de 19 de mayo, relativa a la eficiencia energética de los edificios, que deroga la Directiva 2002/91/CE, obliga a expedir un certificado de eficiencia energética para los edificios o unidades de estos, que se construyan, vendan o alquilen. Actualmente esta Directiva está en proceso de transposición mediante un Real Decreto que regulará la certificación energética de edificios existentes.
Con la llegada de la nueva normativa, se abre aquí una salida profesional para ingenieros (técnicos o superiores) y arquitectos (técnicos o superiores).El certificado de eficiencia energética ha de ser redactado por un técnico competente para la realización de proyectos de edificación o de instalaciones térmicas, y estará basado en un programa informático de certificación energética reconocido oficialmente y que se enseñará en el curso.