Una herramienta digital audita la calidad del aire del interior de los edificios
10 de diciembre de 2012
El sistema de Airlog, desarrollado en el Centre de Recerca i Innovació de Catalunya (CRIC), con sede en Cornellà, propone las medidas de mitigación más eficaces para mejorar las prácticas de control dentro de los edificios y hacer que los espacios de la UE sean más saludables.
La plataforma digital surge de la necesidad de desarrollar nuevas herramientas que combinen un diseño de edificios sostenibles con la gestión de la eficiencia energética. Se trata de revolucionar el sector proporcionándole una herramienta digital para que su trabajo sea óptimo.
Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA), entre otros, muestran que los ambientes interiores pueden tener niveles de contaminación más altos que los exteriores. Por esta razón, la calidad del aire dentro de los edificios se está convirtiendo en una preocupación importante para empresas, empleados y arrendatarios, ya que puede afectar a la salud, la comodidad, el bienestar y la productividad de las personas que estén en el edificio. Cabe destacar que la mayoría de los europeos pasa prácticamente un 90% de su tiempo en espacios interiores y la mayor parte de sus horas de trabajo en la oficina.
A pesar de la evidente necesidad de un mejor control y gestión de la calidad del aire en espacios interiores, y a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos, no existe una legislación europea común que defina la auditoría de calidad del aire en interiores y los sistemas de gestión pertinentes. Por este motivo recae en los Estados miembros la responsabilidad de definir objetivos de calidad del aire y los niveles de riesgo, los procedimientos de certificación y los procesos de auditoría de gestión.