Nuevos avances en sistemas inteligentes de climatización
9 de octubre de 2012
El equipo será capaz de predecir las necesidades de climatización, agua caliente o iluminación de un edificio barajando los datos de ocupación diaria de las salas del inmueble, el clima o la ubicación del complejo. El objetivo de este proyecto es evitar soluciones estacionales como las actuales y permitir ahorros de entre un 30 y un 50% en el gasto energético de edificios de más de 1.000 metros cuadrados.
Javier Sanchís, investigador del Área de Control Predictivo y Optimización Heurística del Instituto ai2 y responsable del proyecto en la UPV, explica que “actualmente, los estudios que se realizan en este sentido se quedan a nivel de consultoría y sus resultados se traducen en una serie de consejos para la empresa que hacen que los sistemas de aire acondicionado, por ejemplo, se enciendan a una determinada temperatura en invierno y a otra en verano. Nosotros pretendemos que sea el propio sistema el que, utilizando el clima e interactuando con otras herramientas con las que cuente la empresa, como una que recoja planificación de recursos, por ejemplo (ocupación de salones de actos, despachos de reuniones, etc.) diseñe perfiles de temperatura puntuales según las necesidades de cada momento; se trata de minimizar el consumo de los sistemas de climatización pero respetando las temperaturas de confort en los espacios”.
El proyecto EFIS (sistema inteligente adaptativo para la gestión eficiente de la energía en grandes edificios), así como otros sistemas inteligentes de gestión de la energía eléctrica, se presentaron el jueves 4 de octubre, en la VII Jornada de Automática e Informática Industrial, organizada por el Instituto ai2 de la UPV.