Havells - Sylvania controla los espacios vacíos
21 de septiembre de 2012
“Las empresas tienen actualmente tres retos fundamentales donde los sistemas de control participan activamente: reducción de carbono, ahorro de costes y cumplimiento de la legislación vigente”, comenta Eduardo Fuentes, director general comercial de Havells - Sylvania Spain. “El hecho de dejar encendidas las luces en los espacios vacíos o debidamente iluminados por la luz del día, puede llegar a costar a la empresa una gran cantidad de dinero. Por ello, la instalación de sensores de luz y presencia ayuda a reducir los costes de energía hasta en un 60%. La próxima legislación específica sobre este tema refuerza este aspecto, y por ello creemos que es el momento de incluir los sensores en todos los sistemas de iluminación.”

Los problemas que tenían los sensores tradicionales de falsos apagados cuando una habitación todavía estaba en uso han sido resueltos por dos niveles de sensibilidad ajustables de forma independiente: un ajuste de sensibilidad para la habitación en la que la ocupación ha sido detectada y otro ajuste para espacios vacíos.
La nueva gama de detectores de Havells - Sylvania tiene la capacidad de regular los sistemas de iluminación de forma analógica o usando el DALI Diming. Los detectores PIR mediante microondas están disponibles dependiendo de los requerimientos del proyecto.
Havells - Sylvania ha elaborado un completo folleto que resume su nueva gama y los beneficios de la utilización de detectores de ocupación.