Actualidad Info Actualidad

Un estudio de Trend Micro revela los errores y hábitos online más comunes de los consumidores

12/02/2025

Trend Micro, experto global en ciberseguridad, ha publicado una investigación que revela una serie de percepciones y hábitos de los consumidores hacia diferentes tipos de estafas online. El estudio pone de relieve los errores más comunes de los consumidores al identificar fraudes, lo que los convierte en objetivos fáciles para los estafadores.

Trend Micro está implementando soluciones innovadoras que permiten detectar fraudes con mayor precisión

Trend Micro está implementando soluciones innovadoras que permiten detectar fraudes con mayor precisión.

Uno de los mitos más extendidos sobre las estafas online es que pueden detectarse fácilmente por errores gramaticales u ortográficos en correos electrónicos o mensajes de texto. En este punto, el estudio señala que el 45% de los encuestados cree que las estafas pueden identificarse fácilmente al detectar este tipo de errores en un mensaje de texto o correo electrónico. Aunque antes esta era una forma fácil de detectar las estafas, los ciberdelincuentes ahora utilizan herramientas de IA generativa para crear mensajes convincentes que no contienen ninguno de estos signos.

Además, más de un tercio de los consumidores creen que solo pueden ser víctimas de estafas si comparten demasiada información online, pero la realidad es mucho más alarmante. Con el aumento de las filtraciones de datos, los ciberdelincuentes pueden acceder a información personal a través de canales privados y perpetrar fraudes sin que la víctima siquiera lo sepa.

Según la Global Anti-Scam Alliance (Alianza Global contra el Fraude, GASA), los consumidores perdieron más de mil millones de dólares en estafas el año pasado, pero solo el 15% de los encuestados ha hablado con familiares o amigos sobre cómo actuar si son víctimas de fraudes amorosos o de inversión.

Russell Slater, director de Asociaciones Corporativas del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento, advierte que "las estafas son uno de los retos online más peligrosos en la actualidad, no solo para los mayores, sino para personas de todas las edades. Nos dedicamos a abordar este hecho como una prioridad y valoramos la colaboración con Trend Micro para proteger tanto a las personas de edad como al público en general a través de iniciativas educativas".

Para hacer frente a este problema, Trend Micro está implementando soluciones innovadoras que permitan detectar fraudes con mayor precisión. La compañía ha desarrollado la última versión de Trend Micro ScamCheck, una herramienta que ayuda a los consumidores a identificar posibles estafas, incluyendo amenazas emergentes como los deepfakes.

Además de la tecnología, la educación sigue siendo un pilar fundamental en esta lucha. Desde 2008, Trend Micro ha formado a más de cinco millones de personas. La compañía entiende que la concienciación y la formación son claves para que los consumidores puedan protegerse de las crecientes amenazas online.

Por otro lado, la colaboración con organismos internacionales refuerza su estrategia. Estas alianzas permiten fortalecer el ecosistema de ciberseguridad y promover acciones conjuntas para frenar el avance de las estafas.

Con ciberdelincuentes utilizando técnicas cada vez más avanzadas, la lucha contra las estafas se ha convertido en una prioridad global. Trend Micro continúa liderando este esfuerzo, proporcionando herramientas, formación y colaboraciones estratégicas para proteger a los consumidores en todo el mundo.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos