Actualidad Info Actualidad

La Comunidad de Madrid aumenta la seguridad digital de la Administración de Justicia con una solución innovadora

04/06/2024

Fujitsu, en colaboración con Microsoft y bajo el liderazgo de la Consejería de Digitalización a través de su ente público Madrid Digital, ha lanzado una solución innovadora de virtualización de escritorios para segurizar, modernizar y mejorar la eficiencia en el ámbito de la Justicia en la Comunidad de Madrid de la mano de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración.

Imagen

El proyecto de virtualización de escritorios, alojados en la nube de Microsoft Azure, permite a los usuarios acceder al escritorio de su ordenador personal, con todos sus archivos y programas, desde cualquier dispositivo con conexión a internet gracias al almacenamiento en la nube, brindando mayor seguridad, rendimiento y productividad, y migrará a 9.000 empleados públicos del sistema judicial madrileño hacia una infraestructura ágil, segura y flexible, con el objetivo principal de mejorar la seguridad en el entorno judicial, potenciando así una justicia menos vulnerable ante ciberataques y más eficiente en la región.

Este proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation, representa un hito significativo en la estrategia de transformación digital de la Comunidad de Madrid y el Plan Estratégico de Madrid Digital, que busca incrementar la competitividad del empleado público transformando su puesto de trabajo, modernizar sus infraestructuras y hacer de la Comunidad de Madrid una Administración más segura, confiable y resiliente.

Los escritorios virtuales permiten acceder a un entorno de trabajo personalizado desde cualquier dispositivo y lugar, garantizan el acceso protegido a la información y mejoran la experiencia de usuario para los profesionales del sector judicial, proporcionando una gestión de la infraestructura centralizada y sostenible.

Fujitsu y Madrid Digital enfocan la gestión del cambio como un soporte y acompañamiento a los empleados públicos en la adopción de nuevas tecnologías y, en definitiva, en el cambio cultural de las empresas. A través de una práctica certificada y optimizada por la experiencia, Fujitsu considera que la escucha activa, entender la complejidad del día a día de las personas afectadas y comunicar de manera muy transparente, son aspectos clave para la adopción y posterior interiorización del cambio.

La solución de escritorios virtuales, implementada en la Comunidad de Madrid, se basa en una plataforma reconocible del mercado, alojada en la nube pública de Microsoft Azure, e integrada con la infraestructura existente por Madrid Digital. Con características específicas diseñadas para adaptarse al entorno funcional de la Justicia, esta solución garantiza un rendimiento óptimo y una experiencia de usuario satisfactoria.

Esta solución se adapta al entorno funcional existente en la justicia madrileña, al integrarse con los servicios básicos de soporte, como los de identidad, comunicaciones, seguridad o impresión, garantizando la interoperabilidad y la usabilidad, por lo que será plena e inmediatamente adoptable por el empleado público de la Comunidad de Madrid.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos