Actualidad Info Actualidad

Aumentan un 28% los ciberataques a nivel mundial en el primer trimestre de 2024, según Check Point Research

16/04/2024

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point Software Technologies, ha sido testigo de un aumento en la incidencia media de ciberataques por empresa y semana en el primer trimestre de 2024, que ha alcanzado los 1.308, lo que supone un incremento del 5% con respecto al Q1 de 2023 y del 28% con respecto al Q4 de 2023. Esta escalada no es solo un número, sino un claro indicador del continuo y cambiante entorno de los ciberataques. Según Check Point, estos datos ponen de manifiesto una tendencia preocupante hacia una rápida escalada de las ciberamenazas, con un repunte notable con respecto al final del año pasado.

Imagen

El sector de Educación/Investigación experimentó un golpe significativo con un promedio de 2.454 ataques semanales por empresa y lidera el gráfico en industrias objetivo, seguido por el Gobierno/Militar (1.692 ataques por semana) y el sector de Salud (1.605 ataques por organización), lo que señala una vulnerabilidad alarmante en sectores que fundamentales para el funcionamiento de la sociedad.

Los ataques a la industria de proveedores de hardware han crecido un 37%, lo que subraya un cambio estratégico en la preferencia de objetivos de los ciberdelincuentes. La creciente dependencia de esta industria para IoT y dispositivos inteligentes hace que estas empresas cobren importancia.

A nivel regional, África situó a la cabeza con un promedio de 2.373 ataques semanales por empresa, lo que supone un aumento del 20% con respecto al mismo periodo del año pasado. Por el contrario, América Latina desciende un 20%. Los datos también revelaron una imagen matizada de las distintas intensidades y tipos de ciberamenazas en las diferentes regiones, lo que subraya la naturaleza compleja y dinámica de la ciberguerra.

En el primer trimestre de 2024, América del Norte fue la región más impactada por ataques de ransomware, que representa el 59% de cerca de 1.000 ataques de ransomware, seguido por Europa (24%) y APAC (12%). El mayor aumento en ataques reportados comparado con el primer trimestre de 2023 se vio en Europa, con un aumento significativo del 64%. Por el contrario, en Norteamérica se registró un aumento del 16%, lo que indica que los ciberdelincuentes siguen centrándose en esta región.

El sector más afectado a nivel mundial ha sido el manufacturero, con el 29% de los ataques de ransomware publicados y casi el doble de ataques anuales, seguido del sector sanitario, con el 11% de los ataques (y un aumento del 63% anual) y el retail/mayorista, con el 8% de los ataques. El sector de las comunicaciones ha registrado el mayor aumento interanual de ataques de ransomware, con un 177 %, aunque solo constituyó el 4 % de los ataques publicados en el trimestre.

El primer trimestre de 2024 deja clara la necesidad de estrategias de ciberseguridad adaptativas. Los ataques que se incrementan en industrias y regiones, junto con la complejidad de las tácticas de ransomware, resaltan la necesidad de enfoques integrales y preventivos hacia la ciberseguridad.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos