Opinión Info Opinión

El CISO asume su rol como facilitador del negocio

Jonathan Nguyen-Duy, Vice President, Global Field CISO Team en Fortinet05/07/2023
El papel del CISO ha evolucionado enormemente en los últimos años, pasando de estar centrado en labores más técnicas a focalizarse en la gestión de riesgos y el cumplimiento. Su peso en el área de negocio es cada vez mayor, ya que los procesos de negocio digitalizados son críticos para el éxito de cualquier empresa, lo que ha elevado la preocupación por la ciberseguridad a nivel directivo. De hecho, la ciberseguridad se ha posicionado con fuerza en el corazón del negocio.
Imagen
Los equipos directivos de muchas organizaciones reconocen el valor empresarial de la ciberseguridad que se deriva de su capacidad para permitir comunicaciones fiables y mejores experiencias de usuario. Habilitar operaciones computacionales en tiempo y forma es clave para garantizar buenas experiencias de usuario.

Por ello, el CISO es ahora un facilitador y líder empresarial clave, encargado de gestionar el riesgo y aportar valor al negocio. Cabe preguntarse cómo pueden los CISO contribuir a generar mejores resultados empresariales para sus organizaciones.

Consolidar para impulsar operaciones con capacidad de respuesta

Existe un acuerdo generalizado sobre que una estrategia basada en múltiples herramientas de distintos proveedores no es un enfoque viable para hacer frente a la actual amplia gama de ciberriesgos. De hecho, en la mayoría de los casos, las relaciones con múltiples proveedores, con los consiguientes requisitos de formación, problemas de gestión de licencias, modelos de consumo, consolas de gestión y requisitos de integración, no hacen sino aumentar la complejidad y los costes. En la actualidad, la mayoría de los CISO están racionalizando sus inversiones tradicionales de varias docenas de proveedores, reduciéndolas a entre seis y ocho plataformas en torno a las cuales sus equipos construirán la automatización para la identificación, protección, prevención, detección, respuesta y recuperación. La consolidación de proveedores impulsa un rendimiento computacional, de seguridad y de redes más coherente y con mayor capacidad de respuesta, creando mejores experiencias de usuario.

Supervisión de la experiencia digital para mejorar el rendimiento

Como decíamos anteriormente, una forma clave en que los CISO pueden apoyar al negocio es mediante la creación de experiencias de usuario excepcionales. Una solución de monitorización de la experiencia digital (DEM) proporciona a los equipos de TI una monitorización integral del rendimiento de la red y las aplicaciones que ayuda a mejorar las experiencias digitales.

Debido al aumento del teletrabajo y a la migración de aplicaciones a la nube, muchas organizaciones se esfuerzan por identificar la causa raíz de los problemas de rendimiento de las aplicaciones y las herramientas de supervisión tradicionales, simplemente, no están a la altura. Aquí es donde una herramienta DEM puede aportar valor, ya que unifica los datos y ayuda a los equipos a comprender mejor los problemas de red, seguridad y nube que pueden crear latencia en los procesos de negocio, así como ver la computación en términos de nube, calcular el uso de CPU y comprender las capacidades de almacenamiento. Una buena solución DEM puede ayudar a los equipos de TI a detectar problemas potenciales en cualquier punto: en las redes, la seguridad y la computación. Esto proporciona una visibilidad proactiva para mitigar problemas que, de otro modo, provocarían una degradación del rendimiento.

La clave es identificar la plataforma de supervisión DEM que ofrezca al equipo de operaciones una buena visibilidad de los puntos anteriores. Una buena solución DEM debe proporcionar la capacidad de observar aplicaciones y servicios, desde múltiples puntos de vista, a través de cualquier red, e incluso la infraestructura en la que se aloja la aplicación. Además, es conveniente aplicar funciones que unifiquen y consoliden la supervisión de los endpoints, dispositivos de red, infraestructura, aplicaciones y servicios en la nube con una única consola de gestión.

Esta capacidad permite a la organización y al CISO pasar de una posición reactiva a ser más predictivos y proactivos. Así, serán capaces de identificar en qué momentos hay que ampliar los recursos de la red para que los clientes puedan acceder fácilmente a las aplicaciones.

Demostrar el valor de la seguridad

El uso de productos DEM es algo constante ya que las experiencias de los usuarios determinan los resultados empresariales. Las soluciones DEM proporcionan a los CISO la capacidad de demostrar resultados tangibles mostrando cómo las mejoras de rendimiento conducen a más interacciones de marca, transacciones de comercio electrónico y crecimiento. Este valor puede alcanzarse tras haber implementado soluciones como SD-WAN, acceso a la red basado en confianza cero (ZTNA) y perímetro de servicio de acceso seguro (SASE).

Con este tipo de productos, los CISO pueden demostrar un retorno de la inversión tangible en forma de un menor número de inicios de sesión fallidos para mejorar la productividad del servicio de asistencia, que puede monetizarse fácilmente. Además, la gestión proactiva de la red se traduce en menos interrupciones, más transacciones de comercio electrónico e ingresos. Las mejores experiencias de usuario también pueden medirse por una mejor colaboración, o cuál es el tiempo medio para DevOps, desde la concepción del código hasta el lanzamiento.

Después de reunirnos con distintos CISO y equipos de TI, sabemos que existe un consenso universal en que todo gira en torno a la experiencia del usuario. Quizá se exprese mejor con este popular axioma: “La calidad del servicio equivale a la calidad de la experiencia, y la calidad de la experiencia equivale a los resultados empresariales.”

Esta afirmación refleja la tendencia que se inició durante la pandemia. Todo el mundo espera quedar asombrado en cada interacción que tiene con una marca. El usuario exige mayores niveles de adaptación y personalización, junto con una mayor seguridad y privacidad. Existe la expectativa de que los datos que generan los consumidores sean recogidos, almacenados y gestionados por las empresas de forma responsable. Por supuesto, la principal razón por la que las organizaciones quieren mantener los datos de forma responsable es que los necesitan para mejorar continuamente las experiencias de sus clientes.

Los CISO deben mantener la ciberseguridad como principal área de preocupación. Sin embargo, también deben trabajar para mantener la calidad de la experiencia, del servicio y de los resultados empresariales. Es importante cumplir la normativa y contar con una sólida gestión de riesgos, pero esto puede quedar anulado si los CISO no ofrecen resultados. Todo gira en torno a ello.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos