Opinión Info Opinión

“El sector de la ventana y la fachada es una pieza fundamental del tejido empresarial de nuestro país”

Cortizo y Novoperfil, 35 años avanzando de la mano

Javier Figueroa. Director de Marketing de Cortizo11/02/2025
En estos 35 años el sector ha crecido gracias a la apuesta por la innovación y, por supuesto, a los medios de comunicación como Novoperfil, que nos ha acompañado en este largo camino convirtiéndose en un referente de los cerramientos que permite a sus lectores un rápido y completo recorrido por las novedades de un sector altamente especializado.

Se podría decir que en los 35 años de vida de Novoperfil ha cambiado todo en la industria del aluminio excepto el metal en sí. Si hacemos un recorrido rápido por su historia, vemos que, desde su desembarco en España y en Europa allá por los años 70, este material ha ido ganando cada vez más protagonismo tanto en los cerramientos como en la construcción en general.

Tras el éxito de su implantación, en los 90 llegó otro bum al sector, esta vez provocado por la irrupción en el mercado de los sistemas con rotura de puente térmico, que llegaron para poner solución a los problemas de aislamiento que presentaban hasta entonces las carpinterías. Por esta razón, en Cortizo recordamos perfectamente nuestra primera serie con RTP: la abisagrada COR 3000, con poliamidas de 14 mm y una profundidad de hoja de 45 mm que, aunque en la actualidad se trata de un modelo sencillo indicado para climas suaves, en aquel momento supuso todo un revulsivo que sentó las bases de nuestros sistemas de alto aislamiento.

Imagen del showroom de soluciones de arquitectura de aluminio y PVC de Cortizo

Imagen del showroom de soluciones de arquitectura de aluminio y PVC de Cortizo.

Después de esta irrupción, los gamistas comenzaron a desarrollar modelos con altas prestaciones térmicas incorporando espumas especiales y poliamidas cada vez más anchas con las que disminuir la pérdida energética. En nuestro caso, esta búsqueda de mayor eficiencia ha dado lugar a series como la COR 80 Industrial Passivhaus, que cuenta con la clasificación warm-temperate del Passive House Institute gracias a sus poliamidas de 45 mm (más del triple que las de la COR 3000) y sus espumas especiales presentes tanto en el marco como en la hoja.

A esta manera de diseñar soluciones de arquitectura se sumaron los avances tecnológicos de los talleres de carpintería metálica, en los que poco a poco fue ganando protagonismo la tecnología. Así, a los antiguos troqueles artesanales y las sierras manuales los fueron sustituyendo los centros de mecanizado de control numérico computarizado y las máquinas de corte con doble cabezal, mientras que los pequeños talleres fueron siendo sustituidos por otros con mayor envergadura. Esto motivó cambios en el diseño de los sistemas, un escenario al que los gamistas se adaptaron creando líneas específicas con las que facilitar el montaje y reducir los tiempos de producción. En nuestro caso, así nacieron series como COR 70 Industrial o la posterior COR 70 Evolution, orientadas a la fabricación de ventanas de forma rápida y sencilla.

Javier Figueroa, director de Marketing de Cortizo
Javier Figueroa, director de Marketing de Cortizo.

Nuevos escenarios

El paso de los años no solo trajo técnicas innovadoras, sino también nuevos materiales. Este fue el caso del PVC que, si bien en sus inicios no tuvo mucha implantación en España, lleva tiempo ganando relevancia gracias a sus excepcionales prestaciones térmicas. Para Cortizo, la oportunidad de entrar en este mercado surgió en 2014, cuando nos convertimos en los primeros sistemistas españoles en apostar por este material y lo hicimos con perfiles de máxima calidad con clasificaciones Clase A, Clase S y Clase II. De esta manera, apenas una década después nos hemos posicionado como referentes nacionales del PVC y su alta demanda nos ha dado la oportunidad de triplicar su producción y aumentar nuestra internacionalización comercializando sistemas en países como Francia, Bélgica, Italia, Croacia, México o Costa Rica.

La preocupación por el medioambiente es otro de los factores que ha marcado la evolución del mercado en los últimos tiempos. Aunque en la actualidad son muchas las empresas que apuestan por la sostenibilidad, en Cortizo podemos afirmar con orgullo que somos recicladores natos desde hace más de treinta años, cuando empezamos a elaborar tocho de segunda fusión con aluminio preconsumo. Aquellos primeros pasos nos permitieron evolucionar hasta lo que hoy en día es nuestro tocho Infinity, un tocho de aluminio 100 % reciclado elaborado en su totalidad con chatarra posconsumo que nos ha permitido reducir las emisiones en un 86 % y ahorrar un 95 % de energía con respecto a la producción de tocho primario.

Tocho Infinity de Cortizo, elaborado con aluminio 100% reciclado posconsumo

Tocho Infinity de Cortizo, elaborado con aluminio 100% reciclado posconsumo.

En definitiva, en estos 35 años el sector ha crecido gracias a la apuesta por la innovación y, por supuesto, a los medios de comunicación que nos han acompañado en este largo camino. Por este motivo, cabe destacar el papel de revistas como Novoperfil, un referente de los cerramientos que permite a sus lectores un rápido y completo recorrido por las novedades de un sector altamente especializado que ya es una pieza fundamental del tejido empresarial de nuestro país. Por eso y por todo lo andado juntos ¡felices 35 años!

Empresas o entidades relacionadas

Aluminios Cortizo, S.A.U.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

    AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    04/02/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    28/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS